16 Días de activismo contra la violencia de género

16 Días de activismo contra la violencia de género

Los 16 Días de activismo contra la violencia de género es una campaña anual que comienza el 25 de noviembre, día en que se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y concluye el 10 de diciembre, que es el Día Internacional de los Derechos Humanos.

La Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos, Katherine Douholm, durante los 16 días, realizo y apoyó campañas relacionadas a la erridación y educación en contra la violencia de género. Cifras del Departamento de Estado apuntan a que una de cada tres mujeres y niñas experimentará violencia sexual o física en su vida, y el 70% de las mujeres experimentará violencia de género.

En 2021, al menos 4,473 mujeres fueron víctimas de feminicidios en 29 países y territorios de la región, según el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). En números, Honduras, República Dominicana, El Salvador y Bolivia, son los países que registraron mayores tasas de feminicidios en la región:

https://data.unwomen.org/sites/default/files/documents/Publications/Measuring-shadow-pandemic-SP.pdf

El gobierno de los Estados Unidos hace especial hincapié en la necesidad de poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas. En El Salvador, a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), se está apoyando diferentes actividades en la lucha contra la violencia de género.