22 familias reasentadas por FOMILENIO II reciben títulos de propiedad

Un total de 22 familias que serán reasentadas FOMILENIO II recibieron este día los títulos de propiedad de los terrenos donde se localizarán sus nuevas viviendas. Esta entrega de títulos es el primer paso para el inicio de la actividad de la ampliación de la carretera a cuatro carriles entre el desvío del Aeropuerto Internacional “Monseñor Óscar Arnulfo Romero y Galdámez” y  Zacatecoluca, La Paz.

La ampliación de la carretera es una de las actividades principales del proyecto de Infraestructura Logística, que está orientado a reducir los costos de logística y de transporte para mejorar la inversión y la productividad en el comercio de productos y servicios en El Salvador.

Con esta ampliación se espera reducir los tiempos de recorrido del transporte particular y de carga en un tramo de 27 kilómetros. Además de la obra vial, se construirá 13 pasarelas. En la etapa de mayor inversión, estas obras generarán más de 300 empleos directos.

Para iniciar el proceso de ampliación era necesario realizar la liberación de derechos de vía, lo cual se ha logrado para una primera etapa de 10 km.

Como parte de las normativas sociales que deben cumplir los proyectos financiados por la Corporación Reto del Milenio (MCC), se contempla garantizar los derechos de las personas que son impactadas directamente, por lo cual, al tener identificadas las personas que debían ser  reasentadas se realizó un censo socioeconómico y un proceso de diálogo con los involucrados.

Las familias reasentadas residen actualmente, en su mayoría, en viviendas de adobe y lámina, sin acceso a agua potable y con una construcción promedio de 12 m2. Las viviendas que se les otorgarán estarán sobre terrenos de 370 m2 y tendrán una construcción promedio de 36 m2, con dos o tres habitaciones y con todos los servicios básicos.

Además de las 22 familias (63 personas), se beneficiará a 33 propietarios de terrenos y 65 comerciantes, es decir a un total de 161 personas. En el caso de los propietarios de terrenos por donde pasará el tramo de carretera, se les pagaron sus tierras a precio de mercado, y a los comerciantes, se les dará una compensación económica por el desalojo. Asimismo, se hará una reconversión laboral a través de un programa de capacitación con cursos especializados.

El proyecto de Infraestructura Logística dispone de un fondo de $125.3 millones para la inversión en infraestructura en puntos estratégicos de la red vial, de los cuales $109.6 millones son aportados por el Gobierno de los Estados Unidos a través de la Corporación Reto del Milenio (MCC) y $15.7 millones por el Gobierno de El Salvador.