Alerta Climática para los Ciudadanos Estadounidenses – Temporada de Huracanes 2022: Embajada de los Estados Unidos en San Salvador (31 de mayo de 2022

Alerta Climática para los Ciudadanos Estadounidenses – Temporada de Huracanes 2022: Embajada de los Estados Unidos en San Salvador (31 de mayo de 2022)

 

Ubicación: El Salvador

Evento: El Departamento de Estado alerta a los ciudadanos estadounidenses en El Salvador sobre la Temporada de Huracanes en el Atlántico que dura hasta noviembre de 2022.

 

La Temporada de Huracanes en el Atlántico inicia el 1 de junio y dura hasta el 30 de noviembre. Aunque El Salvador no está ubicado en el Océano Atlántico, en 2020 los huracanes Eta y Iota demostraron que esas tormentas pueden tener impacto en el país.  El Centro de Predicciones Climatológicas de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) espera que la temporada 2022 sea superior al promedio. La NOAA predice que la Temporada 2022 de Huracanes en el Atlántico producirá:

  • 14-21 tormentas
  • 6-10 huracanes previstos
  • 3-6 huracanes mayores previstos
 Acciones a tomar:
 Prepárese:
  • Regístrese en el Programa de Viajero Inteligente (STEP) para recibir mensajes sobre seguridad. Exhorte a sus amigos y familiares para que también se registren si planean viajar fuera de los Estados Unidos.
  • Sepa que, en caso de huracán, usted tal vez no podría salir del área por 24-48 horas o más. Las calles podrían estar inundadas u obstruidas por escombros, afectando de forma adversa el acceso a aeropuertos y carreteras fuera de las áreas afectadas. Los saqueos y violencia esporádicos a continuación de desastres naturales no son fuera de lo común, y el personal de seguridad podría no siempre estar disponible para ayudar.
  • Por favor recuerde que todos los pasajeros de vuelos, incluyendo a los ciudadanos estadounidenses vacunados, necesitan una prueba negativa de COVID, un día calendario antes de abordar un vuelo.
  • Obtenga un seguro de viaje para cubrir gastos inesperados. Si una situación requiere de evacuación desde una ubicación en el extranjero, el Departamento de Estado de los Estados Unidos podría trabajar junto con aerolíneas comerciales para asegurar que los ciudadanos estadounidenses puedan partir de forma tan segura y eficiente como sea posible. La legislación estadounidense requiere que cualquier costo de evacuación sea bajo su responsabilidad.
  • Organice un kit de objetos esenciales dentro de un contenedor resistente al agua que incluya: agua embotellada, cualquier medicamento que tome regularmente, alimentos no-perecederos, radio de baterías, documentos vitales– especialmente pasaportes.
  • La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) y la NOAA tienen consejos adicionales en sus sitios web:
    https://www.ready.gov/hurricanes
    http://www.nhc.noaa.gov/prepare/ready.php
 Manténgase informado:
  • Monitoree las radios locales, medios locales, y el Centro Nacional de Huracanes (https://www.nhc.noaa.gov/) para estar al tanto de los desarrollos climatológicos.
  • Informe a sus amigos y familiares sobre su paradero.  Manténgase en contacto con su operador turístico, personal del hotel y oficiales locales para tener instrucciones de evacuación durante una emergencia climatológica.
  • Puede encontrar información adicional sobre cómo prepararse para huracanes y tormentas en el sitio web del Departamento sobre “Huracanes, Tifones, y Ciclones”.
Asistencia:

Número telefónico de emergencia de El Salvador:  911
Embajada de los Estados Unidos en San Salvador, El Salvador

Final Boulevard Santa ElenaAntiguo Cuscatlán, La LibertadTeléfono: 503-2501-2999 (línea telefónica durante las 24 horas)ACSSANSAL@state.govhttps://sv.usembassy.gov/

Departamento de Estado de los Estados Unidos – Asuntos Consulares

888-407-4747 o 202-501-4444

Síganos en Facebook y Twitter