Alerta Climática – Tormenta Tropical Cristóbal y Temporada de Huracanes 2020: Embajada de los Estados Unidos en San Salvador, El Salvador (4 de junio de 2020)
Ubicación: El Salvador
Evento: La Tormenta Tropical Cristóbal, aunque actualmente se encuentra al norte del país, podría generar fuertes lluvias en El Salvador durante los próximos días. La temporada de huracanes para el Atlántico y el Pacífico Este es oficialmente del 1 de junio al 30 de noviembre.
Tal como lo vimos para la Tormenta Tropical Amanda, los huracanes y las tormentas tropicales pueden causar inundaciones súbitas con peligro de muerte, vientos peligrosos, oleaje fuerte y corrientes de resaca, deslizamientos de tierra, y daños generalizados a la infraestructura. Aún tierra adentro, lejos de la línea costera, se puede sufrir el impacto destructivo de las tormentas. Las lluvias torrenciales pueden persistir durante varios días, impactando de forma severa la accesibilidad a alimentos, agua, y servicios médicos.
Dependiendo de la severidad de una tormenta, los ciudadanos estadounidenses pueden necesitar permanecer en albergues de emergencia con alimentos, agua, y medicinas limitados. Estos albergues pueden también estar sujetos a limitaciones adicionales debido a protocolos sanitarios en vigencia debido al COVID-19. Las tormentas también tienen el potencial de interrumpir itinerarios de vuelo, causando retrasos o cancelaciones.
Los ciudadanos estadounidenses pueden empezar a preparase ahora, dando unos sencillos pasos:
- Haga un plan de emergencia. Pueda que su familia no esté reunida si llega una poderosa tormenta o un huracán. Conozca cómo se van a poner en contacto unos con otros y reunirse en caso de estar separados. Establezca un lugar de reunión que sea familiar y fácil de encontrar y asegúrese de que los miembros de su familia conozcan y comprendan su plan en caso de huracán.
- Prepare su kit de emergencia para huracanes. Después de una emergencia, usted puede necesitar sobrevivir por sí mismo durante varios días. Prepare un kit de emergencia con provisiones esenciales que podría necesitar para al menos 72 horas después de una tormenta. Los kits pueden incluir baterías, lámparas de mano, alimentos no perecederos y agua. No olvide los medicamentos recetados y cualesquiera otras provisiones para niños, ancianos, o mascotas.
- Revise los documentos importantes. Asegúrese de que sus documentos de viaje estadounidenses estén actualizados. Haga copias de sus documentos personales, incluyendo documentos de seguro, y guarde copias en un espacio digital asegurado con contraseña, en una bolsa plástica a prueba de agua o en un contenedor para protección adicional.
Acciones a Tomar:
- Visite la página web de la Embajada sobre COVID-19 para obtener información sobre las condiciones en El Salvador.
- Regístrese en el Programa de Viajero Inteligente (STEP) para recibir mensajes sobre seguridad y otra información de viaje.
- Monitoree el sitio web y redes sociales de Protección Civil, el Ministerio de Medioambiente y Recursos Naturales (MARN), y el Viceministerio de Transporte para obtener la información más actualizada del clima, precauciones, cierres de calles, etc.
- Monitoree la página web y Twitter del Ministerio de Salud.
- Consulte el sitio web del CDC para obtener la información más actualizada.
- Visite ready.gov para información sobre cómo prepararse para desastres y emergencias.
- Para la más reciente información sobre lo que usted puede hacer para reducir su riesgo de contagiarse de COVID-19 por favor lea las últimas recomendaciones del CDC.
- Visite la página de crisis sobre el COVID-19 en travel.state.gov para obtener la información más reciente.
- Visite el Centro de Predicciones Climatológicas de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) para ver las predicciones de huracanes 2020.
- Visite la página de Huracanes, Tifones y Ciclones del Departamento de Estado para mayor información.
- Monitoree el Centro Nacional de Huracanes de los EE. UU.
- Monitoree las noticias locales para ver actualizaciones, seguir indicaciones de las autoridades locales y en caso de emergencia llame al 911.
- Mantenga a familia y amigos informados de su ubicación.
Recursos:
Protección Civil
- Sitio web: proteccioncivil.gob.sv
- Twitter: @PROCIVILSV
MARN
- Sitio web: http://www.marn.gob.sv/
- Twitter: @medioambientesv
Viceministerio de Transporte
- Sitio web: http://www.vmt.gob.sv/
- Twitter: @VMTElSalvador
Asistencia:
- Embajada de los Estados Unidos en San Salvador, El Salvador
- Teléfono: 503-2501-2999 (línea telefónica para las 24 horas)
- ACSSanSal@state.gov
- https://sv.usembassy.gov/
- Centro Nacional de Operaciones de Emergencia de El Salvador: 503-2281-0888 o 503-2201-2424
- Policía Nacional Civil El Salvador: marque el 911
- Departamento de Estado – Asuntos Consulares: 888-407-4747 o 202-501-4444
- Regístrese en el Programa de Viajero Inteligente (STEP) para recibir actualizaciones de seguridad.
- Síganos en Facebook y Twitter