Saturday, April 22, 2017
Honorable Señor Alcalde Municipal de Santa Tecla Licenciado Roberto D’Aubuisson;
Estimada Vicepresidenta de Glasswing International, Doctora Celina de Sola;
Artistas Invitados;
Colegas de la Embajada;
Amigos de la Prensa;
Y por supuesto un saludo especial a todos los Niños, Jóvenes y Adultos Voluntarios aquí presentes.
Una ciudad se mide por sus espacios públicos y por eso que me da mucha alegría verlos a todos ustedes el día de hoy, dispuestos a participar en la jornada de “Manos a la Obra” para revitalizar este Parque Extremo en Santa Tecla en donde nos encontramos el día de hoy.
“Manos a la Obra” es un proyecto regional que a la vez se lleva a cabo en Guatemala y Honduras, e inició el año pasado con el “Festival Generation Now” bajo el lema “Yo me Atrevo”. En aquella ocasión más de 20 mil jóvenes de toda la región se reunieron en San Salvador por un deseo compartido: el de trabajar juntos para una comunidad más solidaria y un país mejor.
La recuperación de los espacios públicos es un elemento fundamental para lograr esa meta y a todos los jóvenes que nos acompañan el día de hoy les digo: reclamen sus espacios públicos, luchen por ellos y cuídenlos, porque éstas son las casas que compartimos con nuestros amigos, nuestros vecinos. Porque son los lugares en donde comunidad se vuelve familia.
De la misma manera en que organizaciones y empresas trabajan juntos en proyectos locales, la Embajada de los Estados Unidos está colaborando con diferentes actores en El Salvador para hacer frente a algunos de los retos que el país tiene. Socios como Glasswing animan día a día a los jóvenes a ser agentes de cambio y canalizar constructivamente su energía para prevenir la violencia y fomentar la convivencia en paz.
Esta mañana además, me siento orgullosa de poder anunciar a los ganadores de la competencia “Yo me atrevo”, una iniciativa dirigida a jóvenes entre 14 y 20 años edad. Los proyectos ganadores recibirán el financiamiento para que sus proyectos de mejora en beneficio a sus comunidades sean una realidad. Hubo 181 propuestas, 59 en Guatemala, 46 en Honduras y 76 en El Salvador. Esto habla muy bien de El Salvador y muestra el compromiso de los jóvenes en este país.
Sé que ya quieren saber los nombres de los ganadores, así que sin más preámbulos, Celina y yo queremos anunciar a los ganadores:
Tercer lugar: de Ahuachapan: “ArteFactori: Profesionalmente divertidos”
Segundo lugar: de Barrio San Esteban y Barrio Lourdes del Centro histórico, San Salvador: “Cambiando realidades, cambiamos historias
Primer lugar: de San Salvador: “Centro Cultural Cristo Redentor”
Muchas felicidades no solo a los ganadores, sino también a todos los demás participantes, porque es importante reconocer el esfuerzo y el interés que demostraron al querer ser parte del cambio.
Es mi esperanza que estas iniciativas sigan creciendo, se sigan expandiendo, y que muchos más jóvenes de toda la región se unan a estos esfuerzos para lograr cambios en sus propias comunidades. Ahora es el momento de poner en marcha sus proyectos y que este año 2017 sea el Año de Acción!