Anuncio sobre el Estatus de Protección Temporal para El Salvador

Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos
Oficina de prensa
Comunicado de prensa
8 de enero de 2018
Contacto:  DHS Press Office, (202) 282-8010

ANUNCIO DE LA SECRETARIA DE SEGURIDAD NACIONAL, KIRSTJEN M. NIELSEN, SOBRE EL ESTATUS DE PROTECCIÓN TEMPORAL PARA EL SALVADOR

 

La Secretaria Nielsen consideró cuidadosamente las condiciones en el país.

WASHINGTON— En el día de hoy, la Secretaria de Seguridad Nacional anunció que, en concordancia con la Ley de Inmigración y Nacionalidad, se requiere que decida dar por terminado el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para El Salvador. Para permitir una transición ordenada, ha decidido otorgar un periodo de gracia de 18 meses. La designación terminará entonces, definitivamente, el 9 de septiembre de 2019.

La decisión de dar por terminado el TPS para El Salvador se tomó luego de realizar una revisión de las condiciones relativas al desastre natural que dio base a la designación inicial del país y, tal como lo requiere la ley, se realizó una evaluación para determinar si esas condiciones originales siguen existiendo. Con base en la consideración cuidadosa de la información disponible, incluyendo recomendaciones recibidas como parte de un proceso de consulta interinstitucional, la Secretaria determinó que esas condiciones originales causadas por los terremotos de 2001 ya no existen. Por lo tanto, bajo la ley vigente, el TPS actual debe ser cancelado.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) ha llevado a cabo una extensa labor de comunicación con las comunidades salvadoreñas en todo el país. Esto incluye foros comunitarios sobre TPS, paneles de discusión con organizadores de las comunidades de salvadoreños, teleconferencias con diferentes personas involucradas en el tema, reuniones periódicas con beneficiarios del TPS, comunicados de prensa dirigidos a la comunidad salvadoreña en EE.UU., reuniones con funcionarios del gobierno de El Salvador, reuniones en iglesias locales y otras sesiones de información. La Secretaria se reunió recientemente con el Ministro de Relaciones Exteriores de El Salvador, la Embajadora de El Salvador ante los Estados Unidos, y también conversó con el Presidente Sánchez Cerén.

Luego de los terremotos de 2001, El Salvador recibió una cantidad considerable de ayuda internacional para apoyar los esfuerzos de recuperación, incluyendo millones de dólares dedicados a asistencia de largo plazo. Muchos de los proyectos de reconstrucción han sido completados. Escuelas y hospitales dañados por los terremotos han sido reconstruidos y reparados, se han reconstruido casas y se han destinado fondos para sistemas de agua y saneamiento, y para reparar carreteras y otras infraestructuras dañadas por los terremotos. La alteración sustancial de las condiciones de vida causada por el terremoto, ya no existe como tal.

Adicionalmente, en los últimos años, el gobierno de los Estados Unidos ha estado repatriando personas de regreso a El Salvador (más de 39,000 en los últimos dos años), lo cual demuestra que se ha superado la incapacidad temporal que existió después de los terremotos de recibir adecuadamente a sus ciudadanos.

Para permitir una transición ordenada, la fecha efectiva de terminación del TPS para El Salvador se retrasará 18 meses, para otorgar el tiempo suficiente para que las personas con TPS puedan arreglar su salida de los Estados Unidos o buscar una alternativa legal para obtener un estatus migratorio legal, si son elegibles. Los salvadoreños en los Estados Unidos que se beneficiaron de TPS aún pueden recibir otras protecciones bajo nuestro sistema de inmigración para el cual sean elegibles.

Esos 18 meses también le dan tiempo a El Salvador para prepararse para el regreso y la reintegración de sus ciudadanos. Durante ese periodo, DHS trabajará con el Departamento de Estado y con el Gobierno de El Salvador para educar a las partes involucradas y facilitar una transición ordenada. Además de los materiales que se colocarán en Internet, representantes de DHS participarán en actividades de difusión como teleconferencias, reuniones informativas abiertas y mesas redondas para garantizar que las poblaciones afectadas tengan un entendimiento completo y preciso de sus derechos y obligaciones.

Solo el Congreso puede legislar una solución permanente que aborde la carencia de un estatus migratorio legal para quienes están actualmente protegidos por el TPS y que han vivido y trabajado en Estados Unidos por tantos años. El periodo de gracia de 18 meses que se ha otorgado, le dará tiempo al Congreso para crear una posible solución legislativa.

Los salvadoreños que poseen TPS tendrán que realizar el proceso de registro y solicitar los documentos de Autorización de Empleo para poder seguir trabajando legalmente en Estados Unidos hasta la fecha final de vencimiento del TPS, el 9 de septiembre de 2019. Más detalles de esta cancelación de TPS, incluyendo las fechas para registrarse, aparecerán publicados en el Registro Federal. Los beneficiarios salvadoreños de TPS no deben someter solicitudes de registro antes de que se anuncien las fechas en el Registro Federal.

###

Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés.