BBC NEWS: El Senado filipino escucha que China podría “apagar la electricidad” en ese país

El Senado filipino escucha que China podría “apagar la electricidad” en ese país

21 de noviembre de 2019

China podría desconectar la red eléctrica nacional de Filipinas, según ha escuchado el Congreso en Manila

El jefe de la Corporación Nacional de Transimisión confirmó esa posibilidad durante una sesión en el Senado.

Desde 2009, China es co-propietaria de la red eléctrica nacional filipina, lo cual llevó a un senador a cuestionar si las “ambiciones hegemónicas”chinas representan una amenaza a la seguridad de Filipinas.

Los países mantienen una disputa territoria en el Mar del Sur de China.

“Le hemos entregado nuestra red, aparentemente el 40 % de esta, a una corporación extranjera cuyos intereses están en conflict con los de nuestro país en el Mar del Oeste de Filipinas”, dijo el senador Richard Gordon, usando el nombre filipino para designer la zona oriental del Mar del Sur de China.

“Y ese país obviamente tiene ambiciones hegemónicas”.

En el Senado se dijo que, si bien la energía puede ser desconectada remotamente, Filipinas podría restaurar la conexión en un lapso de 24 a 48 horas.

¿Cómo podría China desconectar la electricidad?

La corporación de la Red Estatal de la Red Eléctrica de China posee el 40% de las acciones de la Corporación Nacional de la Red Eléctrica de Filipinas (NGCP, por sus siglas en inglés), la cual maneja la única red de transmisión del país.

Transmite la electricidad desde Luzon, en el norte del país, hasta Mindanao, en el sur.

El martes, la senadora Risa Hontiveros preguntó: “Considerando el control que los chinos tienen de la NGCP, ¿es posible que nuestra red eléctrica sea desconectada remotamente?”

En su respuesta, el presidente del comité de Energía del Senado, Sherwin Gatchalian, se refirió a las palabras de Melvin Matibag, presidente de la compañía estatal TransCo, la cual es dueña de la red.

“Dados los avances tecnológicos actuales en las telecomunicaciones y en software, creo que sí es posible”, dijo.

Si se diera ese hecho poco probable, ¿qué haría Filipinas?

El senador Gatchalian dijo que se habían establecido numerosas salvaguardas cuando la NGCP fue privatizada.

Según él, en algunos escenarios, el presidente tiene el poder de ordenar apropiarse del control de la compañía y la electricidad podría ser restaurada en un lapso de 24 a 48 horas.

Esas salvaguardas incluyen situaciones de guerra, rebellion, riesgo público, calamidad y desastres.

También dijo que existen reglas con respecto a que solo ciudadanos de Filipinas pueden tener el manejo de los servicios públicos.

La senadora Hontiveros preguntó sobre algunos reportes de que “solo ingenieros extranjeros podían disgnosticar y resolver problemas de la red y controlar la red de la NGCP” gracias a un sistema que está localizado en Nanjing, China.

Además preguntó sobre unos manuales en idioma chino.

El senador Gatchalian dijo que los Filipinos controlan la línea de transmisión y que los manuales han sido traducidos al inglés.

¿Puede China hacer esto en otros países?

En años recientes, muchos lugares del mundo han visto un crecimiento rápido de la inversión extranjera china.

Esa ambición económica ha incluido comprar empresas privadas, invertir en propiedades, construir obras gigantescas de infraestructura como puertos y puentes e invertir en el sector eléctrico.

Durante la session, la senadora Hontiveros dijo que el Grupo Nari (conglomerado chino) provee sistemas de control remoto a las redes eléctricas de Kenya, Indonesia y Tailandia.

“Así que las experiencias de esos países pueden ser para nosotros una fuente de calma o importante lecciones”, dijo.

 

Esta traducción es por cortesia, puede leer el original in ingles: https://www.bbc.com/news/world-asia-50498720