El Comisionado de la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), Kevin K. McAleenan, visitó El Salvador en el marco de su gira por los países del Triángulo del Norte. El comisionado McAleenan se reunió con oficiales de la Embajada de EE.UU., funcionarios del gobierno y líderes empresariales para obtener una comprensión integral de los factores que impulsan la migración ilegal hacia los Estados Unidos.
El comisionado tuvo la oportunidad de conocer de primera mano los esfuerzos que está haciendo el gobierno de los Estados Unidos, junto con socios salvadoreños, para mejorar la seguridad, impulsar el crecimiento económico y fortalecer las instituciones salvadoreñas. Durante su estadía en el país, visitó, en Zacatecoluca, una escuela recientemente renovada gracias a la cooperación estadounidense, el Centro de Prevención de Violencia y el Centro Comunitario de esa ciudad. Estos dos último, establecidos gracias a programas de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) que tienen como objetivo atacar de raíz las problemáticas que causan la migración ilegal. Zacatecoluca es uno de los municipios priorizados del Plan El Salvador Seguro en el que se han obtenido importantes progresos. El alcalde de Zacatecoluca, Francisco Hirezi, externó su visión al Sr. McAleenan y su comitiva, sobre el éxito de los programas implementados y la relevancia del involucramiento de los gobiernos locales.
Para tener una visión más completa de la situación económica del país, el comisionado visitó la planta de HanesBrands, en San Juan Opico, empresa estadounidense que se ha convertido en el mayor empleador privado de todo el país. Asimismo, el Sr. McAleenan intercambió impresiones sobre las oportunidades y desafíos del sector privado durante una mesa redonda con un grupo de empresarios del sector textil y de manufactura.
El comisionado McAleenan recalcó la importancia de escuchar a los gobiernos, comunidades, empresas y entidades internacionales sobre cuáles son los desafíos que enfrentan y cómo el gobierno de los Estados Unidos puede brindar más apoyo para que la gente salvadoreña pueda desarrollar sus vidas en El Salvador.