Este día, un grupo bipartidista de 14 Miembros del Congreso envió una carta al Sub Secretario de Estado, John Sullivan, subrayando la importancia de los inminentes procesos de elección de fiscales generales en El Salvador, Guatemala y Honduras. La carta se envía en el momento en que Guatemala inicia el proceso formal de seleccionar a su nuevo fiscal general; en los próximos doce meses, cada uno de los países del Triángulo Norte atravesará el proceso de elección de un nuevo fiscal general.
Las personas que actualmente se desempeñan como fiscales generales en el triángulo norte se han ganado la admiración internacional por sus esfuerzos en el combate a la corrupción y al crimen organizado; la actual fiscal general guatemalteca, Thelma Aldana, fue incluso incluida en la lista de la Revista Time de las 100 Personas Más Influyentes de 2017.
La carta hace notar que cada uno de los fiscales generales “ha mostrado su voluntad de cooperar con los Estados Unidos, así como la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y la Misión de Apoyo a la lucha Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH)”.
Los miembros del Congreso urgieron a los gobiernos del Triángulo Norte “priorizar la selección de candidatos que tengan credenciales legales impecables y que hayan demostrado un claro compromiso con la transparencia, esfuerzos contra la corrupción, la independencia judicial y el cumplimiento del estado de derecho”.
La carta fue redactada y puesta a circular por los co-líderes del Caucus de Centroamérica, David G. Valadao (R-CA) y Norma J. Torres (D-CA); fue firmada por otros doce miembros del Congreso, seis demócratas y seis republicanos: Michael T. McCaul (R-TX), Eliot L. Engel (D-CA), Paul Cook (R-CA), Albio Sires (D-NJ), Ileana Ros-Lehtinen (R-FL), Joaquin Castro (D-TX), Kay Ganger (R-TX), Robin L. Kelly (D-IL), John R. Moolenaar (R-MI), James P. McGovern (D-MA), Francis Rooney (R-FL) y Ruben Gallego (D-AZ).
A continuación puede leer una traducción de cortesía (no oficial) de la carta:
Estimado Sub Secretario Sullivan,
Como firmes defensores de la estrategia de EE. UU. para Centroamérica y la Alianza de Prosperidad en el Triángulo Norte, escribimos para expresar nuestro fuerte apoyo a los Estados Unidos al compromiso con los gobiernos de El Salvador, Guatemala y Honduras, y afirmar la importancia de la selección de los nuevos Fiscales Generales en el Triángulo Norte. Estas posiciones son fundamentales para avanzar en los intereses de EE.UU. y prosperidad regional, por lo que instamos a estos gobiernos a priorizar la selección de candidatos que tengan credenciales legales impecables y que hayan demostrado un claro compromiso con la transparencia, esfuerzos contra la corrupción, la independencia judicial y el cumplimiento del estado de derecho.
Fortalecer la capacidad e independencia de los fiscales en el Triángulo Norte es una importante prioridad en las políticas de los Estados Unidos. La Administración y el Congreso han reconocido, de forma bipartidista, que los fiscales del Triángulo Norte son clave para desmantelar las organizaciones criminales transnacionales que amenazan nuestras fronteras, reduciendo la violencia que impulsa a los centroamericanos a huir de sus comunidades; y erradicar la corrupción generalizada y la impunidad que aqueja a estos países. En consecuencia, en el Año Fiscal 2017, el Congreso designó fondos importantes para la provisión de asistencia técnica a los fiscales en cada uno de los países del Triángulo Norte.
Los actuales Fiscales Generales en el Triángulo Norte han demostrado un claro compromiso con la defensa del estado de derecho. Cada uno ha demostrado su voluntad de cooperar con los Estados Unidos, así como la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y la Misión de Apoyo a la lucha Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH).
En el transcurso del próximo año, cada uno de los países del Triángulo Norte llevará a cabo procesos de selección para elegir un nuevo Fiscal General. Es esencial que estos procesos de selección se lleven a cabo de manera transparente, exhaustiva y objetiva, permitiendo la participación activa de la sociedad civil y la evaluación imparcial de los candidatos. Para tal fin, lo alentamos a transmitir a las autoridades competentes el gran interés de los Estados Unidos en estos procesos de selección, y ofrecer asistencia técnica, si fuera necesario.
Le agradecemos de antemano por su consideración a esta importante solicitud.
Sinceramente,
Usted puede ver la carta original aquí.