Palabras del Ministro Consejero de Asuntos Publicos En la Reinauguración de American Space

19 de febrero de 2019

Palabras del Ministro Consejero de Asuntos Públicos
En la Reinauguración de American Space

Centro Cultural Salvadoreño Americano

Es un gran placer darles la bienvenida a todos ustedes a estas instalaciones renovadas y modernas del American Space en el Centro Cultural Salvadoreño Americano.

Algunos de ustedes quizás escuchan por primera vez sobre los American Space. Esta idea de los American Spaces data desde 1927, cuando se aperturó el primer “Centro Binacional” en Argentina, para empezar a cerrar la brecha cultural entre esa nación y los Estados Unidos. Antes de esto, el gobierno estadounidense también tenía bibliotecas y centros culturales en muchos países, y ahora este concepto ha evolucionado a convertirse en un lugar enfocado en compartir información, experticia, puntos de vista, ideas y experiencias a través de actividades culturales, educativas, de tecnología, de desarrollo personal, y creando puentes entre nuestras naciones.

Esta iniciativa se ha esparcido a muchos países y ahora existen más de 700 American Spaces alrededor del mundo. Los American Spaces se han convertido en lugares de verdadero intercambio cultural, en espacios de aprendizaje y en centros de creatividad e innovación.

Lo que vuelve único a los American Spaces es que fomenta el acercamiento mutuo, en donde los salvadoreños pueden aprender más sobre los Estados Unidos, pero también donde se puede combinar lo que ofrece la cultura y sociedad de Estados Unidos con el talento, la creatividad y la capacidad de los jóvenes salvadoreños.

Esta es nuestra meta principal – organizar nuestras actividades para que podamos fortalecer los lazos, mejorar en entendimiento mutuo, crear capacidades nuevas, explorar las tecnologías innovadoras, aprender sobre los modelos de democracia y mercados fuertes, conocer nuevas formas de expresión y cultura — pero hacer todo esto juntos.

Hemos visto que cuando juntamos a los creadores de nuestros países, se crean cosas verdaderamente increíbles. Lo vimos el año pasado cuando trajimos expertos en realidad virtual y realidad aumentada de Seattle para nuestro Hackathon – llamado “Cihuahack” y que fue una colaboración hecha aquí en el American Space – ambas partes quedaron verdaderamente impresionadas con el talento que se mostró aquí.

En nuestro “Science Girls Camp”, que llevamos a cabo para 200 niñas en los cinco American Spaces que tenemos, las participantes están explorando carreras en áreas de ciencia, tecnología, robótica, y otras para poder prepararse a ser innovadores e impulsar el desarrollo futuro de su país.

Hemos llevado a cabo un gran número de actividades similares en los últimos años junto a nuestro socio principal de American Spaces en el país, el Centro Cultural Salvadoreño Americano. Y nuestros planes y capacidades para este espacio recién renovado y re-equipado son ambiciosos. Por supuesto que vamos a continuar con los programas de inglés y la demás oferta tradicional, pero también estamos estableciendo nuevos clubes e introduciendo actividades que darán a conocer nuevas tecnologías y tendencias. Y lo mejor de todo es que nuestros programas son gratuitos y abiertos a todo público.

Estas instalaciones renovadas que inauguramos hoy están aquí para ustedes y sus amigos. Vengan y úsenlas. Vengan a la biblioteca para hacer uso de los libros y las computadoras, utilicen el auditorio para montar sus talleres, la impresora 3D para imprimir prototipos, o el equipo de realidad virtual para la creación de apps. Participen en las actividades educativas y culturales, como por ejemplo ciclos de cine, clases de inglés y capacitaciones entre otros. Participen en estas actividades, pero más importante aún, yo los invito a que utilicen este gran recurso que tienen a su disposición para montar sus propias iniciativas. En fin, no tengo duda que ustedes van a encontrar formas completamente novedosas para utilizar estas instalaciones y equipo.

Con un poco de creatividad, las posibilidades no tienen límites, y pueden acercarse al staff del Centro Cultural Salvadoreño Americano y del American Space quienes están aquí para ayudarlos y apoyarlos en la manera que sea posible.

También queremos escuchar de ustedes para que podamos continuar evolucionando y ofreciéndoles lo que ustedes necesiten para poder hacer realidad sus proyectos, porque desde la Embajada trabajamos en base a una filosofía principal: estamos aquí para apoyar los esfuerzos salvadoreños salvadoreños y no podemos esperar por ver lo que ustedes tienen para mostrarnos. Entonces, hagamos esto juntos, empezando ahora y aquí.

Muchísimas gracias.