Este día se colocó la primera piedra de un nuevo centro educativo en Jujutla en Ahuachapán, que abrirá sus puertas a los estudiantes en 2020 impartiendo el nuevo plan de estudios de Bachillerato Técnico Vocacional en Serviempresas con opción en Turismo. FOMILENIO II ha financiado la construcción y equipamiento del centro. Asimismo, se dio la orden de inicio para la rehabilitación y construcción de 6 centros educativos adicionales, ubicados en Sonsonate y La Libertad, cuya inversión total será de $7.2 millones.
En Ahuachapán, se construirá el centro educativo de Jujutla y se rehabilitará el Complejo Educativo Profesor Pablo Soriano Urquilla en San Pedro Puxtla; en Sonsonate se intervendrá el Complejo Educativo Juan Enrique Pestalozzi en Salcoatitán, el Complejo Educativo Eduardo Salaverría en Santa Catarina Masahuat y el Complejo Educativo Profesor Mardoqueo Orellana Lone en Santa Isabel Ishuatán; y, en La Libertad, el Centro Escolar Cantón Mizata en Teotepeque y el Complejo Educativo José Simeón Cañas en Chiltiupán.
El trabajo en estos centros educativos consistirá en la construcción y remodelación de 112 aulas, áreas de recreación, servicios sanitarios, comedores, cocinas, salas de maestros, centros informáticos, áreas de parvularia, laboratorios, bibliotecas, bodegas, entre otros. Se tiene previsto que la construcción de este grupo de centros educativos concluya en el segundo trimestre de 2019.
A nivel nacional, 349 centros educativos implementan el modelo de Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno (SI-EITP) con el apoyo de FOMILENIO II, beneficiando a 80,000 alumnos por año.
La inversión en los SI-EITP incluye inversión en infraestructura, mobiliario, equipo y material didáctico. El programa tiene asignados $100.2 millones para mejorar la calidad de la educación a través de un sistema educativo moderno y con altos estándares de calidad, dotando a los estudiantes con conocimientos y habilidades que los prepare para insertarse al mundo laboral y motive a continuar con sus estudios. FOMILENIO II y el Ministerio de Educación (MINED) trabajan en:
- La implementación de las comunidades lectoras que buscan promover e incentivar la lectura para que los alumnos desarrollen sus habilidades lingüísticas y fortalezcan su nivel de análisis y comprensión. FOMILENIO II ha creado 90 bibliotecas en los centros educativos bajo el modelo SI-EITP, y ha equipado con un promedio de 1,000 libros, tabletas lectoras electrónicas con biblioteca digital y capacitación de docentes, alumnos y cuerpo directivo para la creación de los clubes de lectura.
- Renovación de la currícula escolar a través de la implementación de nuevos bachilleratos técnicos o bachillerato general con diplomado técnico que acoplan el método de enseñanza a la demanda laboral y dinámica económica de cada departamento.
- Formación continua a más de 3,000 educadores capacitados que forman parte de los Sistemas Integrados para fortalecer sus conocimientos en áreas de disciplina, psicoemocionales, integración de TIC en la práctica pedagógica, inglés, temas de sensibilización para prevención de la violencia y la adopción de una educación incluyente no sexista.
- Desarrollo de un sistema de información nuevo para el MINED que busca facilitar la toma de decisiones en la comunidad educativa y facilitar un registro sin errores. Para hacer eficiente el nuevo sistema de información, FOMILENIO II contribuye con la donación de 1,800 computadores en centros escolares que no cuentan con equipo informático.
FOMILENIO II es un programa que es financiado con US$277 millones invertidos por el gobierno de Estados Unidos, a través de la Corporación del Reto del Milenio (MCC, por sus siglas en inglés), más una contrapartida de US$88.2 millones aportada por el gobierno de El Salvador, haciendo un total de US$365.2 millones, que serán invertidos en un plazo de cinco años (del 9 de septiembre de 2015 al 8 de septiembre de 2020). MCC proporciona subvenciones de tiempo limitado que promueven el crecimiento económico, la reducción de la pobreza y el fortalecimiento de las instituciones. Estas inversiones no solo respaldan la estabilidad y la prosperidad en los países socios, sino que también mejoran los intereses estadounidenses.