Cooperación entre EE.UU. y El Salvador en la incautación regional de drogas 

 Cooperación entre EE.UU. y El Salvador en la incautación regional de drogas 

 1 de agosto de 2019

Acerca de los Centros de Monitoreo Antidrogas

El Departamento de Defensa de los EE.UU. tiene dos Centros de Monitoreo Antidrogas (CSL, por sus siglas en inglés), anteriormente conocidos como Ubicaciones de Operaciones Avanzadas, en América Latina y el Caribe. Los CSL están ubicados en Comalapa, El Salvador y en Aruba-Curazao. Estos Centros de Monitoreo permiten que los aviones de los Estados Unidos y de las naciones asociadas utilicen aeropuertos/pistas de aterrizaje existentes para apoyar los esfuerzos multinacionales de la región para combatir la delincuencia organizada transnacional. Los CSL son el resultado de acuerdos cooperativos a largo plazo entre los Estados Unidos y las naciones anfitrionas. El Departamento de Defensa de EE.UU., La Administración de Control de Drogas, la Guardia Costera de EE. UU. Y el personal de Aduanas de EE. UU. operan desde las CSL para apoyar aeronaves estadounidenses y coordinación de comunicaciones. Desde estos lugares, las misiones de detección y monitoreo de aviones vuelan para localizar y monitorear aviones o embarcaciones involucradas en tráfico ilícito de drogas. Los funcionarios de la nación anfitriona son responsables de las decisiones de interceptar a los traficantes sospechosos dentro de sus fronteras / espacio aéreo, y las agencias policiales de EE. UU. lideran los esfuerzos de incautación en aguas internacionales.

Centro de Monitoreo Antidrogas en Comalapa (CSL)

El Centro de Monitoreo Antidrogas en Comalapa inició operaciones agosto del año 2000, gracias a un acuerdo entre Estados Unidos y El Salvador. El CSL extiende el alcance de la detección y monitoreo de aeronaves en los corredores de contrabando de drogas del Pacífico Oriental, una de las rutas en que las drogas son transportadas a Estados Unidos, a menudo en envíos de varias toneladas. El 60% de los vuelos tácticos en el Pacífico oriental salen del CSL y durante los últimos 10 años ha ayudado a la incautación de $45 mil millones en drogas.

El 21 de junio de 2019, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, y el secretario de estado de los EE.UU., Michael Pompeo, firmaron un acuerdo para la extensión de uso del CSL Comalapa por cinco años más, hasta 2025. Este acuerdo fortalecerá la cooperación bilateral entre El Salvador y EE.UU. en materia de seguridad, además de promover esfuerzos conjuntos para fortalecer la capacidad de los organismos de aplicación de la ley salvadoreña en apoyo a la seguridad nacional de Estados Unidos.

Incautaciones

Año fiscal 2019 (hasta 21/7/2019): 120 toneladas métricas de cocaína con un valor de $2.4 mil millones

Año fiscal 2018:       273 toneladas métricas de cocaína con un valor de $5.46 mil millones

Año fiscal 2017:       283 toneladas métricas de cocaína con un valor de $5.66 mil millones

Año fiscal 2016:       282 toneladas métricas de cocaína con un valor de $5.64 mil millones

 

Encuentre mas información sobre los CSL aquí (ingles): https://www.southcom.mil/Media/Special-Coverage/Cooperative-Security-Locations/