Declaración conjunta del secretario de Estado, Rex Tillerson, y el secretario de Seguridad Nacional John Kelly sobre diálogo bilateral en México D.F.

Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés.

DEPARTAMENTO DE ESTADO DE LOS ESTADOS UNIDOS
Oficina del Portavoz

Para su divulgación inmediata
 NOTA PARA LOS MEDIOS
23 de febrero de 2017
Declaración conjunta del secretario de Estado, Rex Tillerson, y el secretario de Seguridad Nacional John Kelly
sobre diálogo bilateral en México D.F.

Acabamos de concluir una serie de reuniones sumamente productivas con nuestros pares en México, a saber, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; el secretario de Relaciones Exteriores Luis Videgaray Caso; el secretario de la Defensa Nacional general Salvador Cienfuegos Zepeda; el secretario de Marina almirante Vidal Francisco Soberón Sanz; el secretario de Hacienda y Crédito Público José Antonio Meade Kuribrena; y el procurador general Raúl Cervantes Andrade.

Durante nuestras reuniones, analizamos la multiplicidad de desafíos y oportunidades que involucra la relación entre México y los Estados Unidos. Si bien nuestras dos naciones comparten una larga historia de relaciones, nuestra visita estuvo orientada hacia el futuro y abordó en particular los intereses en común que podrían favorecer la seguridad y el bienestar económico.

En nuestros encuentros, en forma conjunta reconocimos que en una relación tan dinámica y heterogénea, es esperable que dos potencias soberanas tengan a veces algunas diferencias. Ambos escuchamos atentamente y con la debida consideración los planteos de cada uno, a la vez que en forma respetuosa y paciente expusimos nuestras respectivas preocupaciones.

Nuestras conversaciones abordaron los temas bilaterales en toda su amplitud. Ratificamos nuestra estrecha colaboración en temas económicos y comerciales, tales como energía, migración legal, seguridad, intercambios educativos y los vínculos pueblo a pueblo (people-to-people). Coincidimos en que nuestros dos países no deberían desaprovechar la oportunidad de modernizar y fortalecer nuestra relación en materia de comercio y energía.

También reiteramos nuestro compromiso conjunto de mantener la ley y el orden a lo largo de nuestra frontera común, deteniendo a posibles terroristas y desarticulando las redes delictivas transnacionales que ingresan estupefacientes y personas en los Estados Unidos. Asimismo, subrayamos la importancia de frenar el tránsito de las armas ilegales y los caudales de dinero originados en Estados Unidos que ingresan a México. Tenemos en claro que el Estado de derecho es fundamental a ambos lados de nuestra frontera común.

Reconocemos la cooperación existente entre los Estados Unidos y México para contrarrestar la inmigración irregular, tanto asegurando la frontera sur de México como colaborando con los esfuerzos de Guatemala, Honduras y El Salvador – a través de la Alianza para la Prosperidad y del trabajo con organizaciones como el Banco Interamericano de Desarrollo – para reducir la violencia y fomentar las oportunidades económicas en la región.

Por último, estamos completamente de acuerdo en la importancia de fortalecer los mecanismos institucionales existentes. Las reuniones fueron la continuación de un intercambio útil y productivo que está llevando a nuestros dos países por un camino de mayor seguridad y prosperidad en el largo plazo.
Ambos tenemos grandes expectativas por nuestra reunión con el presidente Enrique Peña Nieto.