Declaración sobre la situación de menores migrantes ilegalmente presentes en EE.UU.

22 de junio de 2018

El gobierno de los Estados Unidos, a través de las agencias correspondientes, está trabajando para poder compartir la información sobre los niños que se encuentran bajo custodia de autoridades estadounidenses.

Los procesos migratorios en las cortes de EE.UU. son complejos. Antes de realizarlos, las autoridades estadounidenses trabajan con sus contrapartes salvadoreñas en Estados Unidos.  Ya existen mecanismos para poder compartir información entre ambos gobiernos. Debido a las leyes de privacidad de EE.UU., específicamente aquellas diseñadas para proteger a los menores de edad, existen límites y restricciones a la información de identificación que el gobierno estadounidense puede proporcionar a personas que no son los representantes legales de los menores de edad. Por parte de la embajada de Estados Unidos en El Salvador, continuaremos trabajando en coordinación con las diferentes agencias de nuestro gobierno involucradas con el tema y continuaremos compartiendo información con el gobierno de El Salvador según nuestros acuerdos y procesos legales, respetando el debido proceso.

Cuando las personas son detenidas por el Departamento de Seguridad Nacional, nuestros protocolos estipulan que los detenidos son informados de sus derechos consulares, se les provee información de contacto de sus respectivos consulados y se les da acceso a teléfonos para que puedan comunicarse con los representantes consulares de su país de origen.

El gobierno de los Estados Unidos está tomando actualmente medidas para reunir los miembros de las familias que han sido separadas, para que puedan permanecer juntos mientras son procesados por haber cruzado de manera ilegal la frontera, según las leyes de los EE.UU. El asilo político solo se puede solicitar estando en el territorio estadounidense, y algunos de estos menores y sus familiares eligen permanecer en EE.UU. mientras su solicitud de asilo es procesada.

Para más información, en el siguiente vínculo puede visitar el sitio web del Departamento de Salud y Servicios Humanos, la agencia encargada de supervisar las instalaciones para niños migrantes no acompañados: https://www.acf.hhs.gov/orr/programs/ucs/about.  

Padres y representantes legales pueden llamar al: +1 (800) 203-7001 o escribir al correo electrónico: information@ORRNCC.com.

Organizaciones externas, abogados u otras personas que estén buscando información sobre el caso de algún menor pueden realizar una solicitud de información a la oficina de reasentamiento de refugiados, según las políticas y procedimientos apropiados. Pueden encontrar más información en el siguiente vínculo: https://www.acf.hhs.gov/programs/orr/resource/requests-for-uac-case-file-information.

Medios de prensa pueden llamar al: +1 (202) 401-9215 o escribir al correo electrónico: media@acf.hhs.gov para solicitar comentarios directamente al Departamento de Salud y Servicios Humanos.