Declaraciones conjuntas a la prensa del Secretario de Estado Mike Pompeo y el Secretario de Relaciones Exteriores de México Luis Videgaray
7 de mayo de 2018
Sala Benjamin Franklin
Washington, D.C.
SECRETARIO POMPEO: Buenas tardes. Hoy es un gran placer y un gran honor para mí dar la bienvenida al Secretario de Relaciones Exteriores de México, Luis Videgaray, al Departamento de Estado. Bienvenido.
Tuvimos una gran conversación y la tuvimos porque México es uno de los socios más cercanos de Estados Unidos. Juntos estamos trabajando para construir un hemisferio más seguro, próspero y democrático. Somos vecinos, aliados y amigos.
La conversación, como dije, fue franca. Hablamos sobre una variedad de asuntos. En particular, hablamos de cuatro áreas vitales en las que trabajamos con México todos los días: el comercio; el manejo de nuestra frontera compartida; la seguridad; y las prioridades regionales y globales compartidas de nuestros dos países.
En primer lugar, para nadie es una sorpresa que nuestros intereses económicos estén profundamente entrelazados. México es nuestro segundo mercado de exportación más grande, el tercer socio comercial más grande. No podemos enfatizar lo suficiente la importancia de modernizar el TLCAN, y seguiremos trabajando para llegar a un acuerdo con México y con Canadá.
En segundo lugar, administramos una frontera de miles de millas. Todos los días, más de $1.700 millones en comercio cruzan esa frontera de un lado a otro, apoyando miles de empleos a ambos lados de esa frontera. Buscamos mejorar la eficiencia en nuestros puertos de entrada para apoyar el flujo legítimo de comercio entre nuestros dos países.
En tercer lugar, trabajamos juntos para mejorar nuestra seguridad compartida mediante la desarticulación de las organizaciones criminales transnacionales. Reconocemos que la demanda de drogas se encuentra principalmente en el lado estadounidense de la frontera, y que este problema está destruyendo comunidades y destrozando familias. Es por eso que el Presidente ha renovado los esfuerzos para prevenir y tratar la adicción aquí en nuestro país y para combatir el flujo de drogas que llegan a nuestro país desde el exterior.
Nuestra seguridad está vinculada la una a la del otro. Se necesitarán nuestros recursos compartidos y nuestro compromiso para desbaratar grupos criminales que trafican ilegalmente con drogas, armas y seres humanos. La cooperación continua bajo la Iniciativa Mérida promueve nuestros objetivos mutuos de seguridad. Hemos conseguido algún progreso a través del Diálogo Estratégico entre México y Estados Unidos para desbaratar estas organizaciones criminales transnacionales. Deberíamos estar orgullosos de eso. Esto continuará siendo una prioridad para la administración.
En cuarto lugar, y finalmente, trabajamos junto con México en desafíos regionales y globales. Por ejemplo, estamos trabajando con nuestros colaboradores en Honduras, Guatemala y El Salvador para reducir la inseguridad y la violencia, mejorar las oportunidades económicas y luchar contra la corrupción. Estos esfuerzos compartidos abordan las condiciones subyacentes que impulsan la inmigración ilegal. También cooperamos con México para construir un consenso regional sobre la crisis en Venezuela. Gracias por su liderazgo, Secretario, sobre este tema en particular. Me hago eco del mensaje del Vicepresidente Pence que expresó hoy más temprano en la reunión de la OEA: Instamos a todo nuestro hemisferio a imponer una estricta responsabilización sobre el corrupto y brutal régimen de Maduro.
Siempre estamos buscando nuevas formas de profundizar nuestra colaboración con México. Hoy tenemos buenas noticias: la firma del Acuerdo de Cooperación Nuclear Civil entre Estados Unidos y México amplía aún más nuestra relación y beneficiará a los proveedores de Norteamérica y Estados Unidos en el sector de la energía nuclear.
Nuevamente, Secretario de Relaciones Exteriores, quiero agradecerle por venir aquí hoy para analizar los muchos asuntos apremiantes que enfrentan nuestros dos países. Estoy profundamente agradecido de tener mi primera conferencia de prensa aquí en el Departamento de Estado con usted. Gracias, Ministro de Relaciones Exteriores.
SECRETARIO DEL EXTERIOR VIDEGARAY: Muchas gracias, Secretario. Aunque hablaré en español en un momento, solo quiero decir que estoy muy, muy orgulloso y muy honrado de tener esta primera conversación con usted como Secretario de Estado, porque nos hemos reunido antes, pero no en su papel como Secretario de Estado, por lo que me siento muy, muy, muy honrado. Y tuvimos, como usted dijo, una primera conversación muy productiva, muy franca como tal. Permítame cambiar al español.
(A través de intérprete) Desde el comienzo de la administración del Presidente Trump, el gobierno mexicano, el gobierno del Presidente Peña Nieto, ha promovido y ofrecido una relación institucional de beneficio mutuo y respeto mutuo. Reconocemos que compartimos amenazas, que tenemos oportunidades que podemos aprovechar juntos; y también debemos decir que también tenemos algunas diferencias, algunas de las cuales son públicas y bien conocidas, pero no podemos permitir que esas diferencias definan esta relación. Necesitamos poder trabajar por el interés de dos países vecinos y dos pueblos vecinos que son hermanos para superar nuestras diferencias. México, Sr. Secretario Pompeo, es un país grande, un país orgulloso, orgulloso de su historia, entusiasmado con su futuro, y nosotros somos un estado soberano. Y como estado soberano, ofrecemos a Estados Unidos nuestra amistad, la voluntad de trabajar juntos en los asuntos que nos unen para hacer cosas buenas: cosas buenas para el pueblo de Estados Unidos y, por supuesto, para el pueblo de México.
La relación entre México y Estados Unidos se encuentra en un punto de inflexión en las decisiones que se tomarán entre nuestros gobiernos en los próximos meses, incluso en los próximos días. Bueno, esto determinará la relación entre nuestros dos países para los próximos años e incluso las próximas décadas. Nos encontramos en ese momento crucial de la renegociación y modernización del TLCAN, una renegociación que México enfrenta de buena fe con un espíritu constructivo, convencido de que Norteamérica puede ser la región más competitiva del mundo, y con la convicción de que tenemos enormes oportunidades concretas para la prosperidad y empleos bien remunerados para todos nuestros habitantes.
Hemos compartido desafíos sobre el tema de la seguridad, y hace unos momentos el Secretario Pompeo mencionó el trabajo que hemos realizado mediante un nuevo grupo de alto nivel para luchar contra las organizaciones criminales transnacionales. Continuaremos por ese camino. Esto es lo que hemos acordado en el entendimiento de que el problema no tiene que ver con la oferta o la demanda; el problema es un mercado a nivel regional que debe desarticularse para poder luchar con éxito contra este fenómeno.
Con respecto a la migración, enfrentamos desafíos comunes. México ha dejado de ser simplemente un país de origen; también nos estamos convirtiendo en un país que recibe migrantes. Tenemos que seguir pensando en la prioridad de la dignidad fundamental de los migrantes, cualquiera que sea su condición migratoria. Por supuesto, seguiremos trabajando en los asuntos regionales donde compartimos valores y una visión. Este es el caso con respecto a Centroamérica. En particular con los países del llamado Triángulo del Norte -Guatemala, El Salvador y Honduras- continuaremos promoviendo el desarrollo y la seguridad. Hemos convenido que en las próximas semanas tendremos en la ciudad de Washington la segunda conferencia que reúna a México y Estados Unidos como coanfitriones con los tres gobiernos de Guatemala, Honduras y El Salvador, y otros socios regionales que continuarán siendo parte de este esfuerzo.
Con respecto a Venezuela, compartimos en gran medida la preocupación dada la situación de disrupción sistemática de la democracia. Continuaremos pidiendo una solución que surja de los mismos venezolanos, que puedan encontrar una solución pacífica para restablecer la democracia en su país. Por supuesto, continuaremos trabajando en causas diferentes en organizaciones multilaterales donde compartimos valores y propósitos.
Me gustaría aprovechar esta oportunidad para subrayar el hecho de que el Gobierno de México está muy satisfecho con los avances logrados para lograr la desnuclearización de la Península de Corea del Norte. Reconocemos el trabajo del Secretario Pompeo a este respecto. Este es un asunto que nos afecta a todos en todo el mundo.
Finalmente, me gustaría agradecer al Departamento de Estado, al Departamento de Energía y a toda la administración del Presidente Trump que formaron parte de esto para la firma del Acuerdo de Cooperación para el Uso Pacífico de la Energía Nuclear. Este acuerdo, que se presentará a través de un boletín en los próximos minutos, nos permitirá continuar fortaleciendo la cooperación, específicamente en el área de transferencias tecnológicas para que México pueda continuar desarrollando su energía nuclear con el fin de que los próximos gobiernos en México puedan continuar desarrollando el uso de tecnología nuclear para fines médicos, por ejemplo, o para la generación de electricidad si eso se decide en el futuro.
Gracias, Secretario, por la firma de este acuerdo que creo que es importante destacar; más allá de todo lo que vemos en los medios y de las diferencias que podamos tener, esto muestra que seguimos trabajando juntos, seguimos abordando temas específicos que son útiles para nuestros pueblos y crean un futuro mejor para nuestra región. Le deseo el mayor de los éxitos. Es un honor para mí estar otra vez en el Departamento de Estado y estar aquí con usted en su primer mensaje a los medios en esta sala. Gracias, Secretario Pompeo. Estamos listos para continuar trabajando juntos.
SECRETARIO POMPEO: Muchas gracias. Esto es maravilloso. Muchas gracias.
# # #
Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés.