Declaraciones de la Secretaria Adjunta en Funciones para el Hemisferio Occidental, Mari Carmen Aponte

Al conmemorar este importante aniversario tenemos la oportunidad más que nada de celebrar el poder del diálogo, el poder del compromiso y el de las personas que con puntos de vistas muy opuestos se unen por el bien del país. El compromiso de dialogar y trabajar juntos por el bien de los salvadoreños es precisamente lo que se necesita para afrontar los desafíos económicos y de seguridad que El Salvador confronta hoy. Trabajando juntos podemos hacer del 2017 un año muy especial, un año donde abrazamos el espíritu de los Acuerdos de Paz para tener una paz mayor y seguridad para el pueblo salvadoreño.

Sé que ustedes me van a preguntar, pero ayer hubo un mensaje muy esperanzador, de unos nuevos esfuerzos para poder recomenzar este diálogo que es muy importante. Mirando hacia el futuro, los Estados Unidos valora la relación que hemos construído con El Salvador en los 25 años transcurridos desde los acuerdos de paz. Esperamos poder continuar esta alianza a largo plazo, fortaleciendo nuestras economía, construyendo sistemas políticos y económicos más transparentes que trabajen en beneficio de todas las personas y ayudando a El Salvador a reducir la violencia para que los salvadoreños puedan sentirse seguros, protegidos y efectivos en su país.

Ustedes los salvadoreños tienen una historia muy bonita donde se han unido anteriormente a beneficio del país. Vemos estos ejemplos, los vimos hace 25 años y los estamos viendo hoy día. Miembros de los partidos mayoritarios, del FMLN y ARENA están trabajando juntos en 26 municipalidades del Plan El Salvador Seguro para aumentar la seguridad y brindar oportunidades económicas.

El 10 de noviembre ARENA y el Frente alcanzaron un acuerdo inicial que incluyó la aprobación de la emisión de los 550 millones de dólares en bonos y una nueva ley de responsabilidad fiscal para abordar temas de sostenibilidad, incluyendo mayor transparencia en el uso de los fondos públicos, sin embargo la crisis no ha terminado.

El Salvador enfrenta una situación fiscal crítica y el diálogo bipartito sobre cómo mejorar la gestión de las finanzas públicas y aumentar el crecimiento económico, debe continuar.

En 2016 vimos que todos los sectores de la sociedad rechazaron cada vez más, la falta de transparencia y el mal uso de fondos públicos, vimos a la Sala de lo Constitucional, la sección de Probidad y la Fiscalía General de la República trabajando juntos. Cuando se firmaron los Acuerdos de Paz hace 25 años, nadie hubiese imaginado que El Salvador estaría enfrentando en la actualidad retos en el área de seguridad y altas tasas de homicidio que estamos viendo, aunque el año pasado sí vimos una mejora, aún hay muchísimo que trabajar para continuar reduciendo la violencia. Es importante que para este año 2017, el pueblo y el Gobierno sigan trabajando para mejorar la economía, reducir la tramitología, aumentar la seguridad y detener la corrupción que está drenando los recursos del país.

Existe una profunda convicción en todas las ramas del Gobierno de Estados Unidos de que debemos trabajar juntos para resolver las causas fundamentales de la migración irregular, esas causas son la inseguridad y la falta de oportunidades económicas, en particular para los jóvenes. También es dañina la percepción de que las instituciones son demasiado débiles para luchar con éxito contra la corrupción y garantizar la justicia. Estamos trabajando en los Estados Unidos para apoyar a los salvadoreños, para que aprovechen las oportunidades que existen para mejorar el país, esto incluye responsabilizar a los funcionarios electos para que tengan políticas fiscales fuertes y transparentes, de manera que el dinero de los contribuyentes llegue a donde tiene que llegar, a las escuelas, a los hospitales, para hacer proyectos para infraestructura para los cuales el dinero ha sido destinado. Estados Unidos quiere seguir colaborando, para que los próximos 25 años sean más pacíficos y muchísimo más prósperos.