
- RESUMEN:
El Centro del Patrimonio Cultural de la Oficina de Asuntos Educativos y Culturales (“El Centro”), a través de la Embajada de EE. UU. En San Salvador, está aceptando resúmenes de proyectos y solicitudes completas para el Programa de grandes subvenciones del Fondo del Embajador de Estados Unidos para la Preservación Cultural (AFCP) 2019. La fecha límite para enviar resúmenes de proyectos es el 3 de diciembre de 2018. Para los resúmenes que avancen a la Ronda 2, el plazo de presentación para las solicitudes de proyectos completos es el 15 de febrero de 2019. El monto mínimo por proyecto es de $200,000 dólares. Los premios otorgados a través de este programa para nuevos proyectos a gran escala han oscilado entre $200,000 y $800,000 dólares con un monto promedio de adjudicación de $200,000 hasta $600,000. La implementación total del programa de Grandes Subvenciones de AFCP 2019 dependerá de la disponibilidad de fondos para el año fiscal 2019 y de la aprobación del plan de gasto del Congreso.
2.OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE SUBVENCIONES GRANDES DE AFCP: El Centro solicita resúmenes de proyectos y, si se seleccionan para pasar a la Ronda 2, solicitudes completas de proyectos a gran escala basados en asociaciones para preservar importantes sitios de patrimonio cultural en países en desarrollo a través del Fondo del Embajador de los Estados Unidos para la Preservación Cultural (AFCP). Los proyectos recomendados para la financiación en virtud de este programa deben apoyar los objetivos de la política exterior de EE.UU. y promover el liderazgo estadounidense, renovar la ventaja competitiva de Estados Unidos para un crecimiento económico sostenido al aumentar las habilidades globales de los estadounidenses y expandir el alcance de las empresas e instituciones de los Estados Unidos, contrarrestar la desinformación de gobiernos extranjeros y fomentar alternativas a la radicalización a través de programas de intercambio internacional, y promover los valores estadounidenses, como la tolerancia y el respeto por la diversidad cultural. Los destinatarios anteriores de premios a través del Programa de Grandes Subvenciones de AFCP pueden presentar solicitudes de fondos de continuación según esta Oportunidad.
3.ÁREAS DE FINANCIMIENTO
El Programa de Grandes Subvenciones de AFCP apoya la preservación de los principales sitios arqueológicos antiguos, edificios históricos y monumentos, y las principales colecciones de museos, que son accesibles al público y están protegidas por ley en el país de acogida. Las actividades apropiadas del proyecto pueden incluir:
- conservación preventiva (abordando las condiciones que dañan o amenazan el sitio)
- estabilización (reduciendo la perturbación física [asentamiento, colapso, etc.] de un sitio)
- conservación (abordar el daño o el deterioro de una colección o sitios)
- consolidación (conectar o reconectar elementos de un sitio)
- anastilosis (volver a montar un sitio a partir de sus partes originales)
- restauración (reemplazando elementos faltantes para recrear la apariencia original de un sitio, por lo general solo apropiado para bellas artes, artes decorativas y edificios históricos)
4.PRIORIDADES DE FINANCIAMIENTO
Las solicitudes para proyectos que respaldan directamente uno o más de los siguientes puntos recibirán consideración adicional en el año fiscal 2018:
- Tratado u obligaciones de acuerdos bilaterales de los EE.UU., tales como los acuerdos de propiedad cultural
- Apoyar los objetivos de promover el crecimiento económico, la seguridad y /o la transparencia;
- Reducción del riesgo de desastres para el patrimonio cultural en áreas sísmicamente activas y otras áreas propensas a desastres
- Recuperación del patrimonio cultural posterior a un desastre
- Preservación de sitios inscritos en la Lista del Patrimonio MundiaL
5. NOTA ESPECIAL RESPECTO A SITIOS Y OBJETOS QUE TIENEN UNA CONEXIÓN RELIGIOSA: La cláusula de establecimiento de la Constitución de los EE.UU. permite al gobierno incluir objetos y sitios religiosos dentro de un programa de ayuda bajo ciertas condiciones. Por ejemplo, un artículo con una conexión religiosa (incluido un lugar de culto) puede ser objeto de una subvención de preservación cultural si el elemento adquiere su significado principal y se designa únicamente por motivos arquitectónicos, artísticos, históricos u otros culturales (no criterios religiosos)
6.SOLICITANTES DE PROYECTOS ELEGIBLES:
7. El Centro define a los solicitantes de proyectos elegibles como entidades no comerciales acreditadas y responsables, tales como organizaciones no gubernamentales, museos, ministerios de cultura o instituciones y organizaciones similares, incluidas organizaciones con sede en los Estados Unidos sujetas a la Sección 501 (c) (3) del código tributario, que está registrado y activo en SAM.gov y puede demostrar que tiene la experiencia y la capacidad necesarias para gestionar proyectos para preservar el patrimonio cultural. Las embajadas deben examinar a los solicitantes para determinar su elegibilidad, idoneidad y desempeño respetable en la conservación cultural o actividades similares, y garantizar que los solicitantes puedan recibir asistencia federal de los Estados Unidos. El Centro solicita que las embajadas consideren las sanciones específicas de cada país que puedan impedir la implementación del proyecto antes de enviar las solicitudes.
8. ACTIVIDADES INELEGIBLES Y COSTOS NO ADMISIBLES: El AFCP NO respalda las siguientes actividades o costos, y las solicitudes que involucren cualquiera de las actividades o los costos a continuación pueden considerarse no elegibles:
- Preservación o compra de objetos culturales, colecciones o bienes inmuebles de propiedad privada o comercial, incluidos aquellos cuya transferencia de propiedad privada o comercial a pública está prevista, planificada o en proceso, pero no completa en el momento de la presentación de la propuesta
- Preservación del patrimonio natural (formaciones físicas, biológicas y geológicas, colecciones paleontológicas, hábitats de especies amenazadas de animales y plantas, fósiles, etc.);
- Preservación de homínidos o restos humanos;
- Preservación de los medios informativos (periódicos, noticieros, programas de radio y televisión, etc.);
- Preservación de los materiales publicados disponibles en otros lugares (libros, publicaciones periódicas, etc.);
- Desarrollo de currículos del curso o materiales educativos para uso en el aula;
- Excavaciones arqueológicas o estudios exploratorios con fines de investigación;
- Investigación histórica, excepto en los casos donde la investigación es justificable e integral para el éxito del proyecto propuesto;
- Adquisición o creación de nuevas colecciones para museos nuevos o existentes;
- Construcción de nuevos edificios o revestimientos permanentes (sobre sitios arqueológicos, por ejemplo);
- Comisiones de nuevas obras de arte o arquitectura para fines conmemorativos o de desarrollo económico;
- Creación de una adaptación nueva o moderna de bailes tradicionales, canciones, cánticos, composiciones musicales, obras de teatro u otras representaciones;
- Creación de réplicas o recreaciones de objetos culturales o sitios que ya no existen;
- Reubicación de sitios culturales de un lugar físico a otro;
- Remoción de objetos culturales o elementos de sitios culturales del país por cualquier razón;
- Digitalización de objetos o colecciones culturales, a menos que sea parte de un esfuerzo de conservación más grande y claramente definido;
- Planes de conservación u otros estudios, a menos que sean un componente de un proyecto más grande para implementar los resultados de esos estudios;
- Reservas de efectivo, dotaciones o fondos rotativos (los fondos deben gastarse dentro del período de adjudicación [hasta cinco años] y no pueden utilizarse para crear una dotación o fondo rotativo);
S. Costos de las campañas de recaudación de fondos; - Gastos de contingencia, imprevistos u otros gastos u honorarios misceláneos;
- Costos de trabajo realizados antes del anuncio del premio;
- Viajes internacionales, excepto en los casos en que el viaje sea justificable e integral para el éxito del proyecto propuesto;
- Viajar o estudiar fuera del país anfitrión para el desarrollo profesional;
- Proyectos por debajo de los $200,000;
- Proyectos independientes de EE.UU. en el extranjero.
9. SOLICITANTES DE PROYECTO INELIGIBLES: El AFCP no otorga subvenciones a individuos, entidades comerciales o embajadas o destinatarios de premios anteriores que no hayan cumplido con los requisitos de informes de premios anteriores de AFCP.
10. INFORMACIÓN DE SOLICITUD Y ENVÍO: El proceso de solicitud para el Programa de Grandes Subvenciones de AFCP se lleva a cabo en dos rondas:
- Resumen del proyecto (Ronda 1), y
- Aplicación completa (Ronda 2).
El Centro no puede aceptar resúmenes enviados por cable, fax, correo electrónico o bolsa. Las embajadas pueden presentar más de un resumen. El Centro considera cada resumen por su propio mérito. Si se le invita a presentar solicitudes completas a la Ronda 2, la Oficina del Programa AFCP incluirá instrucciones detalladas sobre cómo hacerlo en las invitaciones de la Ronda 2.
11.REQUISITOS GENERALES DE APLICACIÓN (resúmenes y propuestas completas):
GRANTS.GOV: las propuestas deben enviarse a través de grants.gov (Instrucciones en numeral 19)
DESTINATARIA: Los proyectos deben dirigirse a Robyn Remeika, Oficial de Asuntos Culturales de la Embajada de los Estados Unidos.
PREGUNTAS: Cualquier pregunta relacionada con la AFCP se puede enviar al Asistente Cultural, Diego Hubbard en la Embajada de EE.UU. a hubbardld@state.gov.
12. RONDA 1 REQUISITOS DEL RESUMEN (FECHA LÍMITE: LUNES 3 DE DICIEMBRE DE 2018 12:00 DE LA NOCHE HORA DE EL SALVADOR): Los resúmenes deben enviarse en inglés.
- Solicitud completa de asistencia federal (SF-424), que incluye información presupuestaria para programas no relacionados con la construcción (SF-424A), garantías para programas no relacionados con la construcción (SF-424B) y, si corresponde, divulgación de actividades de cabildeo (SF-LLL)
- Conceptos básicos del proyecto, incluido el título, las fechas del proyecto, la ubicación y el sitio
- Información del solicitante del proyecto, incluida la información de contacto, el número DUNS y el estado de registro de SAM.
- Designaciones especiales (monumento nacional, Patrimonio de la Humanidad, etc.)
- Ley (es) que protege el sitio o colección (citas solamente)
- Propósito del proyecto que resume los objetivos del proyecto y los resultados deseados
- Declaración de importancia que resalte los valores históricos, arquitectónicos, artísticos o culturales (no religiosos) del sitio o colección
- REQUISITOS DE LA PROPUESTA DE LA RONDA 2 (FECHA LÍMITE: 8 de febrero de 2018, a las 4:00 P.M. HORA DE EL SALVADOR)
Se puede invitar a las entidades a enviar propuestas de proyectos completas tras una revisión favorable de los resúmenes. Si se les invita a enviar propuestas de proyectos completas, las propuestas deben satisfacer plenamente los objetivos del programa, las áreas de financiación y las prioridades, y los requisitos de elegibilidad especificados anteriormente. Además, para considerarse completo, deben incluir:
- Resumen del proyecto revisado, si corresponde
- SF-424 revisado, si corresponde
- Prueba de permiso oficial para emprender el proyecto y el respaldo y apoyo completo de la autoridad cultural nacional en el país anfitrión
- Descripción de las actividades del proyecto que presenta las tareas del proyecto en orden cronológico (NOTA: Si el proyecto propuesto es parte de un esfuerzo mayor que involucra múltiples proyectos apoyados por otras entidades, el plan debe presentar el alcance total del esfuerzo de preservación y el lugar de proyecto propuesto dentro de ese esfuerzo mayor)
- Marco de tiempo o cronograma del proyecto que enumera las fases e hitos principales del proyecto con las fechas objetivo para alcanzarlos (NOTA: los solicitantes pueden proponer períodos de proyecto de hasta 60 meses [cinco años])
- Información de los participantes del proyecto, incluidos los currículos o currículos del director del proyecto propuesto y los participantes clave del proyecto
- Declaración de urgencia indicando la gravedad de la situación y explicando por qué el proyecto debe tener lugar inmediatamente
- Declaración de sostenibilidad que describe los pasos o medidas que se tomarán para mantener el sitio o la colección en buenas condiciones una vez que se complete el proyecto respaldado por AFCP
- Presupuesto detallado del proyecto, demarcado en períodos presupuestarios de un año (2019, 2020, 2021, etc.), que enumera todos los costos en categorías separadas (Personal, Beneficios Suplementarios, Viaje [incluyendo Per Diem], Equipo, Suministros, Contractual, Otros costos directos, costos indirectos, costos compartidos); indica fondos de otras fuentes; y da una justificación para cualquier costo de viaje internacional anticipado
- Narrativa del presupuesto que explica cómo se estimaron los costos (cantidad x costo unitario, por ejemplo) y cualquier línea única en el presupuesto
- Diez (10) o más imágenes digitales de alta calidad (JPEG) o archivos audiovisuales que transmiten la naturaleza y condición del sitio o la colección del museo y muestran la urgencia o necesidad del proyecto propuesto (derrumbes de muros, daños extensos por agua, etc.)
- Documentación de respaldo relevante, como informes de estructura histórica, planes y estudios de restauración, evaluaciones y recomendaciones de necesidades de conservación, registros de arquitectura e ingeniería, etc. compilados en preparación para el proyecto propuesto
14. CONTRAPARTIDA Y OTRAS FORMAS DE PARTICIPACIÓN EN EL COSTO: No se requiere un porcentaje mínimo o máximo de contrapartida para esta competencia. Cuando se ofrece el costo compartido, se entiende y acuerda que el solicitante debe proporcionar el monto del costo compartido según lo estipulado en su solicitud y luego incluido en un acuerdo aprobado. El solicitante será responsable de rastrear e informar sobre cualquier costo compartido o financiamiento externo, que está sujeto a auditoría por 2 CFR 200. El costo compartido puede ser en la forma de costos directos o indirectos permitidos.
15.NÚMERO DUNS Y REGISTRO EN SAM
Los aspirantes que soliciten $25,000 o más en asistencia federal deben tener un número Dun & Bradstreet del Sistema de Numeración Universal (DUNS por sus siglas en inglés), un código de la Entidad Comercial y Gubernamental NATO (NCAGE por sus siglas en inglés), y deben estar registrados en el Sistema de Gestión de Subvenciones (SAM por sus siglas en inglés) con anterioridad a la presentación del proyecto. NOTA: Este proceso puede tardar semanas o meses, especialmente para los solicitantes no estadounidenses. Los solicitantes pueden adquirir números DUNS sin costo llamando a la línea gratuita de solicitud de DUNS 1-866-705-5711 o mediante la solicitud del número en línea en http://fedgov.dnb.com/webform . Los solicitantes no basados en Estados Unidos pueden solicitar un código NCAGE en https://eportal.nspa.nato.int/AC135Public/scage/CageList.aspx . SAM es la base de datos oficial en línea gratuita de registro para el Gobierno de Estados Unidos. SAM.gov sustituyó al Registro Central de Contratistas (CCR), la línea Representaciones y Certificaciones de Aplicación (ORCA), y la Lista de Partes Excluidas del Sistema (EPLS) en julio de 2012. SAM.gov recoge, valida, almacena y difunde datos de adquisición en apoyo a la agencia federal y a la misión de concesión de subvenciones. La Inscripción en SAM es gratis: https://www.sam.gov/portal/public/SAM/
16. CRITERIOS DE SELECCIÓN DEL PROYECTO: El Centro revisará y seleccionará los resúmenes de proyectos de la Ronda 1 y las solicitudes completas del proyecto (Ronda 2) en consulta con las oficinas regionales y teniendo en cuenta los objetivos del programa, las áreas de financiamiento y las prioridades, las actividades no elegibles y los costos no permitidos, y otros requisitos de la aplicación. El Centro puede considerar que las solicitudes no son elegibles si los resúmenes del proyecto o las aplicaciones completas del proyecto no se ajustan por completo a los objetivos, requisitos y otros criterios del Programa de Subvenciones de AFCP 2019 que se detallan en este documento.
17. REVISIÓN Y SELECCIÓN DEL RESUMEN DEL PROYECTO (RONDA 1): El Centro evaluará todos los resúmenes de proyectos para determinar su elegibilidad técnica según los objetivos, las prioridades, los requisitos, las actividades no elegibles y los costos no permitidos contenidos en esta oportunidad de financiamiento. El Centro puede considerar que los resúmenes no son elegibles si no cumplen con los criterios establecidos en este documento. Enviará los resúmenes técnicamente elegibles a las oficinas regionales pertinentes para su comentario. El Centro puede enviar los resúmenes de proyectos para la revisión de pares de asesoría al personal de otra agencia federal con experiencia relevante. En o alrededor del 21 de diciembre de 2018, el Centro notificará a las embajadas los resultados de la Ronda 1 e invitará a un subconjunto a presentar solicitudes completas.
18.REVISIÓN Y SELECCIÓN COMPLETA DE LA APLICACIÓN (RONDA 2): El Centro convocará un panel de asesoría técnica de expertos en la materia de otras partes dentro del gobierno de los Estados Unidos para revisar las solicitudes y proporcionar comentarios. También reenviará las solicitudes a las oficinas regionales pertinentes para su comentario. La ECA presentará una recomendación de financiamiento integral a la Oficina de Presupuesto y Planificación (BP) del Departamento y solicitará que BP ponga fondos a disposición de las embajadas a través de las oficinas regionales del Departamento para los proyectos de AFCP recomendados. La ECA puede consultar con el Comité de Asignaciones del Senado antes de hacer la recomendación de financiamiento.
19.DESCARGO DE RESPONSABILIDAD: La emisión de esta oportunidad de financiamiento no constituye un compromiso de adjudicación por parte del programa AFCP o del gobierno de los Estados Unidos. El Centro se reserva el derecho de renunciar a las formalidades del programa y de reducir, revisar o aumentar los presupuestos de las solicitudes de acuerdo con las necesidades del programa y la disponibilidad de fondos.
20.PROCEDIMIENTOS DE ENVÍO Y RECEPCION DE LA APLICACIÓN EN GRANTS.GOV
Esta sección proporciona las instrucciones de envío y recepción de la aplicación para las aplicaciones del programa. Por favor, lea cuidadosamente las siguientes instrucciones.
- Entrega Electrónica
La Embajada de EE. UU. San Salvador participa en la iniciativa Grants.gov para proporcionar a la comunidad de subvenciones un sitio único para buscar y solicitar oportunidades de financiamiento de subvenciones. La Embajada de EE.UU. En San Salvador alienta a los solicitantes a enviar sus solicitudes en línea a través de Grants.gov.
- Cómo registrarse para solicitar a través de Grants.gov
- Instrucciones: Lea las instrucciones a continuación sobre cómo registrarse para solicitar fondos de la Embajada de los EE.UU. En San Salvador. Los solicitantes deben leer las instrucciones de registro cuidadosamente y preparar la información solicitada antes de comenzar el proceso de registro. Revisar y armar la información requerida antes de comenzar el proceso de registro aliviará las búsquedas de último momento para obtener la información requerida.
El proceso de registro puede tomar hasta cuatro semanas para completarse. Por lo tanto, el registro debe hacerse con tiempo suficiente para garantizar que no afecte su capacidad para cumplir con los plazos de presentación de solicitudes requeridas.
Los solicitantes pueden encontrar instrucciones completas aquí: https://www.grants.gov/web/grants/applicants/organization-registration.html
1) Obtener un número DUNS: todas las entidades que soliciten financiación, incluidos los fondos de renovación, deben tener un número del Sistema Universal de Numeración de Datos (DUNS) de Dun & Bradstreet (D & B). Los solicitantes deben ingresar el número DUNS en el campo de ingreso de datos denominado “DUNS Organizacionales” en el formulario SF-424.
Para obtener instrucciones más detalladas para obtener un número DUNS, consulte: https://www.grants.gov/web/grants/applicants/organization-registration/step-1-obtain-duns-number.html
2) Registrarse con SAM: además de tener un número DUNS, las organizaciones que solicitan en línea a través de Grants.gov deben registrarse en el Sistema de Gestión de Premios (SAM). Todas las organizaciones deben registrarse en SAM para poder solicitar en línea. Si no se registra en SAM evitará que su organización solicite a través de Grants.gov.
Para obtener instrucciones más detalladas para registrarse con SAM, consulte: https://www.grants.gov/web/grants/applicants/organization-registration/step-2-register-with-sam.html
3) Cree una cuenta de Grants.gov: el siguiente paso en el proceso de registro es crear una cuenta con Grants.gov. Los solicitantes deben conocer el número DUNS de su organización para completar este proceso. Completar este proceso activa automáticamente una solicitud de correo electrónico para los roles de los solicitantes al punto de contacto de negocios electrónicos de la organización (EBIT POC) para su revisión. El EBIZ POC es un representante de su organización que es el contacto indicado para SAM. Para solicitar subvenciones en nombre de su organización, necesitará la función Representante Organizativo Autorizado (AOR).
Para obtener instrucciones más detalladas sobre cómo crear un perfil en Grants.gov, consulte: https://www.grants.gov/web/grants/applicants/organization-registration/step-3-username-password.html
4) Autorizar funciones de Grants.gov: después de crear una cuenta en Grants.gov, el POC de EBiz recibe un correo electrónico para notificarles su registro y solicitud de roles. El POC EBiz iniciará sesión en Grants.gov y autorizará las funciones apropiadas, que pueden incluir el rol AOR, lo que le permitirá obtener y completar solicitudes en nombre de la organización. Podrá enviar su solicitud en línea en cualquier momento después de que haya sido aprobada como AOR.
Para obtener instrucciones más detalladas sobre cómo crear un perfil en Grants.gov, consulte: https://www.grants.gov/web/grants/applicants/organization-registration/step-4-aor-authorization.htm
5) Estado del seguimiento del rol: para rastrear su solicitud de rol, consulte:
https://www.grants.gov/web/grants/applicants/organization-registration/step-5-track-aor-status.html
- Firma electrónica: cuando las solicitudes se envían a través de Grants.gov, el nombre del AOR de la organización que envió la solicitud se inserta en la línea de firma de la aplicación, que sirve como firma electrónica. El POC de EBiz debe autorizar a las personas que puedan hacer compromisos jurídicamente vinculantes en nombre de la organización como AOR; este paso a menudo se pasa por alto y es crucial para envíos válidos y oportunos.
- Cómo enviar una solicitud a la Embajada de los Estados Unidos en San Salvador a través de Grants.gov
Los solicitantes de Grants.gov pueden presentar una solicitud en línea usando Workspace. Workspace es un entorno compartido y en línea donde los miembros de un equipo de subvenciones pueden acceder y editar simultáneamente diferentes formularios web dentro de una aplicación. Para cada anuncio de oportunidad de financiación (FOA), puede crear instancias individuales de un espacio de trabajo.
A continuación se muestra una descripción general de la aplicación en Grants.gov. Para acceder a instrucciones completas sobre cómo solicitar oportunidades, consulte: https://www.grants.gov/web/grants/applicants/apply-for-grants.html
1) Cree un espacio de trabajo: la creación de un espacio de trabajo le permite completarlo en línea y ponerlo en ruta a través de su organización para su revisión antes de enviarlo.
2) Complete un espacio de trabajo: agregue participantes al área de trabajo, complete todos los formularios requeridos y verifique los errores antes de enviarlos.
- Adobe Reader: si decide no realizar la solicitud rellenando formularios web, puede descargar formularios PDF individuales en Workspace para que se muestren de forma similar a otros formularios estándar o de la Embajada de Estados Unidos. Los formularios PDF individuales se pueden descargar y guardar en el almacenamiento de su dispositivo local, unidad (es) de red o unidad externa, y luego se puede acceder a ellos a través de Adobe Reader.
NOTA: Visite la página de compatibilidad de software de Adobe en Grants.gov para descargar la versión apropiada del software en: https://www.grants.gov/web/grants/applicants/adobe-software-compatibility.html
- Campos obligatorios en formularios: en los formularios, observará los campos marcados con un asterisco y un color de fondo diferente. Estos campos son obligatorios y deben completarse para enviar su solicitud correctamente.
- Primero complete los campos SF-424: los formularios están diseñados para completar los campos obligatorios comunes en otros formularios, como el nombre, la dirección y el número DUNS del solicitante. Para activar esta función, el solicitante debe completar primero la información del SF-424. Una vez que se completa, la información se transferirá a los otros formularios.
3) Enviar un área de trabajo: una aplicación puede enviarse a través del área de trabajo haciendo clic en el botón Firmar y enviar en la página Administrar área de trabajo, en la pestaña Formularios. Grants.gov recomienda enviar su paquete de solicitud al menos 24-48 horas antes de la fecha de cierre para darle tiempo para corregir cualquier posible problema técnico que pueda interrumpir la presentación de la solicitud.
4) Seguir un área de trabajo: después de enviar con éxito un paquete de área de trabajo, se asigna automáticamente un número de seguimiento de Grants.gov (GRANTXXXXXXXX) al paquete. El número aparecerá en la página de Confirmación que se genera después del envío.
Para obtener más recursos de capacitación, incluidos videos tutoriales, consulte: https://www.grants.gov/web/grants/applicants/applicant-training.html
Asistencia para solicitantes: Grants.gov proporciona a los solicitantes asistencia las 24 horas, los 7 días de la semana, a través del número gratuito 1-800-518-4726 y envíe un correo electrónico a support@grants.gov. Para preguntas relacionadas con la oportunidad de subvención específica, comuníquese con el número que figura en el paquete de solicitud de la subvención que está solicitando.
Si tiene problemas con su envío, lo mejor es llamar al Centro de soporte de Grants.gov y obtener un número de ticket. El número de ticket del Centro de asistencia ayudará a la Embajada de EE.UU. En San Salvador a seguir su problema y comprender la información de antecedentes sobre el problema.
- Requisitos de recepción oportuna y prueba de presentación oportuna
- Presentación en línea. Todas las aplicaciones deben recibirse antes de las 5:00 p.m. Hora del Este en la fecha de vencimiento establecida para cada programa. La prueba de la presentación oportuna se registra automáticamente en Grants.gov. Se genera un sello electrónico de fecha / hora dentro del sistema cuando la aplicación es recibida con éxito por Grants.gov. El solicitante AOR recibirá un acuse de recibo y un número de seguimiento (GRANTXXXXXXXX) de Grants.gov con la transmisión exitosa de su solicitud. Los AOR solicitantes también recibirán el sello oficial de fecha / hora y el número de seguimiento de Grants.gov en un correo electrónico que sirve como prueba de su presentación oportuna.
Cuando la Embajada de EE.UU. En San Salvador baje con éxito la solicitud de Grants.gov y reconozca la descarga de las presentaciones, Grants.gov proporcionará un acuse de recibo electrónico de la solicitud a la dirección de correo electrónico del solicitante con la función de AOR. Una vez más, el comprobante de la presentación oportuna será la fecha y hora oficial en que Grants.gov recibe su solicitud. Las solicitudes recibidas por Grants.gov después de la fecha de vencimiento establecida para el programa se considerarán tardías y no se considerarán para su financiamiento por parte de la Embajada de los Estados Unidos en San Salvador.
Los solicitantes que utilizan Internet lento, como las conexiones de acceso telefónico, deben saber que la transmisión puede demorar un tiempo antes de que Grants.gov reciba su solicitud. De nuevo, Grants.gov proporcionará un error o una transmisión recibida con éxito en forma de un correo electrónico enviado al solicitante con el rol de AOR. El Centro de soporte de Grants.gov informa que algunos solicitantes terminan la transmisión porque creen que no ocurre nada durante el proceso de transmisión. Sea paciente y dele tiempo al sistema para procesar la aplicación