EE.UU. y El Salvador firman tres acuerdos sobre seguridad

Comunicado de Prensa del Departamento de Seguridad Nacional:

Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés.

28 de octubre de 2019

EE.UU. y El Salvador firman tres acuerdos sobre seguridad

 

DHS Press Release:  Este lunes 28 de octubre, en la sede del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en Washington, D.C., el secretario Interino de Seguridad Nacional Kevin K. McAleenan, la ministra de Relaciones Exteriores de El Salvador, Alexandra Hill, y el director interino del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS), Ken Cuccinelli, anunciaron que los dos países han firmado una serie de documentos para implementar una mayor colaboración en el intercambio de información, seguridad fronteriza y en aviación, y diplomacia internacional, y han anunciado una extensión para la designación de Estado de Protección Temporal (TPS) para El Salvador.

“Los acuerdos de hoy ayudarán significativamente a EE.UU. y a nuestros socios en El Salvador a enfrentar la migración ilegal y fortalecerán a toda la región en la medida que nos acercamos a la implementación de los acuerdos de cooperación de asilo”, dijo el secretario interino McAleenan. “Estamos nuevamente agradecidos por el liderazgo de El Salvador en la región y la estrecha coordinación con EE.UU. y DHS. Bajo la presidencia de Bukele, El Salvador ha demostrado ser un aliado cercano y confiable para los EE.UU. Nuestra proximidad geográfica, principios comunes y valores democráticos han llevado a una asociación sólida a lo largo de los años, desde abordar los flujos históricos de migración hasta los esfuerzos para construir una  región más estable y próspera”.

“El acuerdo entre nuestros dos países es un gran paso adelante para abordar las preocupaciones de seguridad de los extranjeros que ingresan a los EE. UU. en nuestra frontera sur”, dijo el director interino Cuccinelli. “Estamos agradecidos por el liderazgo que ha demostrado El Salvador al darse cuenta de que al trabajar juntos, podemos garantizar una mejor seguridad de nuestra gente, desalentar la inmigración ilegal e identificar posibles amenazas para nuestros dos países”, agregó.

“Los salvadoreños protegidos por el TPS son personas admirables, que han trabajado durante 20 años para construir un futuro de bienestar. Ahora, gracias al presidente Bukele, podemos decirle a casi 250,000 conciudadanos y sus familias que, con el apoyo de los Estados Unidos, pueden continuar luchando por sus sueños. No están solos. Continuaremos trabajando las 24 horas, los 7 días de la semana para una solución permanente”, dijo la ministra de Relaciones Exteriores de El Salvador, Alexandra Hill Tinoco.

Acuerdos conjuntos

El secretario interino McAleenan y la ministra Hill firmaron los tres acuerdos clave como parte del enfoque regional integral de la migración irregular. 

  • Bajo el Acuerdo de Seguridad Fronteriza, los EE. UU. desplegarán funcionarios de Aduanas y Protección Fronteriza de los EE. UU. y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los EE. UU. para asesorar a sus homólogos de la policía nacional, seguridad fronteriza, inmigración y aduanas de El Salvador para mejorar aún su modelo de operación actual y compartir mejores prácticas para apoyar las investigaciones penales, contrarrestar la trata de personas y el narcotráfico.
  • Acuerdo del Programa de intercambio de datos biométricos, DHS y El Salvador que  mejorará la cooperación para prevenir y combatir la delincuencia y otras amenazas a la seguridad pública, mediante la expansión de la recopilación de datos biométricos y el intercambio de información.
  • Acuerdo conjunto del Programa de Seguridad, es un memorando de entendimiento

entre el Departamento de Seguridad Nacional, y la Agencia de Aduanas y Protección de Fronteras de EE.UU y la Policía Nacional Civil de El Salvador sobre un programa de seguridad conjunta.  

Los acuerdos firmados hoy son adicionales al Acuerdo Cooperativo de Asilo recientemente firmado entre DHS y El Salvador el 20 de septiembre de 2019. 

Estados Unidos y El Salvador continúan progresando significativamente en un enfoque regional integral para abordar los patrones de migración irregular. Los dos países están cooperando actualmente en varias iniciativas para reducir el flujo de migración irregular y garantizar la seguridad y protección de las poblaciones vulnerables, especialmente la niñez. 

Para obtener una hoja informativa del DHS de acuerdos recientes con El Salvador, Honduras y Guatemala para enfrentar la migración irregular y las organizaciones criminales transnacionales, puede hacer click en este enlace

Nuevo cronograma para TPS

El gobierno de Trump está extendiendo la validez de los permisos de trabajo para los salvadoreños con estatus de protección temporal (TPS) hasta el 4 de enero de 2021. Además, el gobierno de Trump está proporcionando a los salvadoreños con TPS otros 365 días después de la conclusión de las demandas relacionadas con TPS, para regresar a su país de origen.

Bajo el liderazgo del presidente Bukele, El Salvador ha sido un socio confiable para abordar la crisis en la frontera suroeste y repatriar a los ciudadanos salvadoreños. Estados Unidos espera con interés la cooperación continua de El Salvador para desarrollar la capacidad de asilo y el compromiso de detener la migración ilegal en la región. 

El TPS es un mecanismo legal para proporcionar un estatus temporal a algunos extranjeros que necesitan ayuda humanitaria. El objetivo de la Administración es crear un proceso ordenado y responsable para repatriar a los salvadoreños y ayudarlos a regresar a sus hogares; Sin embargo, una afluencia repentina de 250,000 personas a El Salvador podría provocar otra migración masiva a los Estados Unidos y revitalizar la crisis en la frontera sur. Teniendo en cuenta estas preocupaciones, hemos decidido proporcionar tiempo adicional para elaborar ese plan. No podemos permitir que se niegue el progreso que el presidente ha realizado en los últimos meses.

###

Acting Secretary of Homeland Security Kevin K. McAleenan, El Salvador Foreign Minister Alexandra Hill, and Acting Director of U.S. Citizenship and Immigration Services (USCIS) Ken Cuccinelli announced the two countries have signed a number of documents to implement greater collaboration on information sharing, border and aviation security, and international diplomacy, and announced additional time for El Salvadorans with Temporary Protected Status (TPS) to repatriate.
El secretario interino de Seguridad Nacional, Kevin K. McAleenan, la ministra de Relaciones Exteriores de El Salvador, Alexandra Hill, y el director interino de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS), Ken Cuccinelli, anunciaron que los dos países han firmado una serie de documentos para implementar una mayor colaboración en el intercambio de información, frontera y seguridad de la aviación, y diplomacia internacional, y anunció tiempo adicional para que los salvadoreños con estatus de protección temporal (TPS) se repatríen. (Foto del DHS por Tim Godbee)

Acting Secretary of Homeland Security Kevin K. McAleenan, El Salvador Foreign Minister Alexandra Hill, and Acting Director of U.S. Citizenship and Immigration Services (USCIS) Ken Cuccinelli announced the two countries have signed a number of documents to implement greater collaboration on information sharing, border and aviation security, and international diplomacy, and announced additional time for El Salvadorans with Temporary Protected Status (TPS) to repatriate.
El Secretario interino McAleenan y el Ministro Hill firmaron dos acuerdos clave más como parte del enfoque regional e integral de la migración irregular. (Foto del DHS por Tim Godbee)

Acting Secretary of Homeland Security Kevin K. McAleenan, El Salvador Foreign Minister Alexandra Hill, and Acting Director of U.S. Citizenship and Immigration Services (USCIS) Ken Cuccinelli announced the two countries have signed a number of documents to implement greater collaboration on information sharing, border and aviation security, and international diplomacy, and announced additional time for El Salvadorans with Temporary Protected Status (TPS) to repatriate.
El Secretario interino McAleenan y el Ministro Hill se dan la mano después de firmar dos acuerdos clave más como parte del enfoque regional e integral de la migración irregular. (Foto del DHS por Tim Godbee)

 

Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés.