El Salvador y Estados Unidos inauguraron el Rastro Porcino en San Juan Opico, La Libertad

El Salvador y Estados Unidos inauguraron el Rastro Porcino en San Juan Opico, La Libertad

El Gobierno de El Salvador y la Embajada de los Estados Unidos inauguraron el Rastro Porcino de San Juan Opico, como parte del proyecto “Equipamiento del Rastro Porcino para el mejoramiento del manejo de inocuidad y calidad de la carne de cerdo en el Departamento de la Libertad”. El Departamento de Agricultura  de Estados Unidos (USDA) es la institución cooperante principal, que ha invertido más de US$2.35 millones, y el proyecto es ejecutado por la Asociación Salvadoreña de Porcicultores (ASPORC).

El proyecto busca mejorar el procesamiento del  cerdo en el país, a través de una planta tecnificada que garantice la calidad e inocuidad de los productos con orientación al mercado nacional e internacional, con lo que se beneficiará a productores y consumidores salvadoreños. Con esto se espera crear más de 150 empleos directos, incrementar la rentabilidad de los porcicultores y brindar a los consumidores productos inocuos e innovadores para la expansión del consumo de la carne de cerdo y sus subproductos.

La actividad fue presidida por el Ministro de Agricultura y Ganadería, Pablo Anliker; el Viceministro de Cooperación para el Desarrollo, Víctor Manuel Lagos Pizzati; el Secretario de Comercio e Inversiones, Miguel Kattán; el Embajador de los Estados Unidos de América, Ronald Douglas Johnson; y el Presidente de la Asociación Salvadoreña de Porcicultores (ASPORC), Juan José Arce.

En sus palabras, el Embajador Johnson dijo que “este proyecto representa dos de las características principales de la cooperación de Estados Unidos. Uno, que nuestro apoyo está en todas partes, incluyendo lugares que no se imaginan, y dos, va alineado de acuerdo con las necesidades de El Salvador.” Johnson agregó que con este proyecto va a mejorar la vida de los salvadoreños en diferentes maneras. “Va a generar nuevos empleos, va a generar nuevas alternativas de productos de cerdo de alta calidad para los consumidores salvadoreños, y es un primer paso para ingresar en los mercados regionales e internacionales, incluyendo el mercado más grande del mundo, los Estados Unidos.”

El rastro porcino funcionará como una planta industrial que cumplirá con las normas nacionales e internacionales, a fin de lograr una mejora en la competitividad del sector. Además, con su puesta en funcionamiento se prevé la creación de 150 empleos directos y más de 1,000 indirectos para beneficio de la población salvadoreña vinculada a esta industria.

Por su parte, el presidente de ASPORC, Juan José Arce, agradeció las gestiones del Gobierno para emprender esta nueva obra. “Como porcicultores estamos orgullosos que nos estén poniendo como ejemplo. Hemos luchado mucho y la apertura del Gobierno la valoramos. En un futuro, vamos a necesitar el apoyo del Gobierno para sacar adelante este proyecto y que sea un éxito para El Salvador”, manifestó Arce.