Salvadoreño arrestado por usar documento fraudulento
La Embajada de los Estados Unidos informa que el 8 de diciembre de 2020 la División de Investigaciones Centrales (DCI) de la Policía Nacional Civil (PNC), detuvo a un ciudadano salvadoreño por el uso y posesión de un documento falso.
El individuo solicitó una visa de inmigrante usando una solvencia policial fraudulenta que compró por $600 a un abogado en El Salvador mientras aún residía en los EE. UU. El documento fraudulento tiene un costo de $6 localmente.
De ser encontrado culpable, la pena de prisión según el código penal salvadoreño puede ir desde 3 a 6 años. Cometer fraude durante una solicitud de visa puede llevar a que la persona que lo haga no sea elegible de manera permanente para obtener una visa bajo la Ley Nacional y de Inmigración de los EE.UU.
La Embajada agradece la cooperación de la Fiscalía General de la República de El Salvador y la PNC por su cooperación continua para presentar cargos contra cualquier persona que utilice documentos falsificados.
La Embajada recomienda que antes de contratar los servicios de Asesorías Migratorias o abogados que ofrecen servicios de visa o pasaporte, los salvadoreños deben informarse de los costos reales de los procesos.
La Embajada recuerda que los salvadoreños no deben pagar a ninguna persona por visas o pasaportes estadounidenses, solo la embajada puede emitir estos documentos oficiales.
También insta a los solicitantes de servicios ofrecidos por el consulados y otras oficinas dentro de la Embajada a que sólo utilicen servicios de confianza comprobada para que les ayuden a obtener documentos oficiales emitidos por entidades salvadoreñas tales como partidas de nacimiento, solvencias policiales, actas de matrimonio, trámites de adopción, entre otros.
La oficina del Servicio de Seguridad Diplomática de la Embajada de EE.UU. en El Salvador es la encargada de investigar el fraude en procesos de visas y pasaportes en la Sección Consular.