Informacion de País
- Director Regional de los Cuerpos de Paz:
- Personal de los Cuerpos de Paz:
FY05 | FY06 | FY07 | |
Fondos destinados (millones) | $2.0 | $2.1 | $2.1 |
Trainee Input (annually) | 71 | 74 | 73 |
Aportación de Aprendices (Anual) | 98.8 | 112.4 | 133.7 |
Vision General Del Programa
En 1962, el gobierno de El Salvador solicitó Voluntarios de los Cuerpos de Paz. En abril de ese año, vinieron 20 voluntarios. Para 1977, aproximadamente 150 Voluntarios de los Cuerpos de Paz se encontraban trabajando anualmente en 14 programas. En 1980, después de dos ataques a las oficinas y vehículos de los Cuerpos de Paz, se suspendieron las operaciones. Aproximadamente 13 años después, los Cuerpos de Paz regresaron a El Salvador (en abril de 1993).
Actualmente, los Cuerpos de Paz de El Salvador (PCES de acuerdo a sus siglas en el inglés) cuentan con un total de 160 voluntarios trabajando en cuatro sectores: agro-silvicultura y educación medio ambiental, salud y sanidad rural, desarrollo juvenil y desarrollo municipal. Adicionalmente, manejan un programa semipermanente llamado Cuerpos de Crisis, el cual permite que voluntarios vengan a el Salvador por periodos de tres a seis meses con el fin de asistir en proyectos originados por situaciones de crisis (actualmente, hay presencia de entre cinco a 15 Voluntarios de los Cuerpos de Crisis en cualquier momento dado). La sede de PCES también es reconocida como la sede más entusiasta para realizar muchos programas e iniciativas piloto recientes de los Cuerpos de Paz, como seguridad y mapeo de seguridad, capacitación domiciliaria, la migración a una plataforma de computación moderna, sistema de manejo financiero mejorado, despliegue de oficiales de seguridad computacional y otros.
Las oficinas de Los Cuerpos de Paz se encuentran localizadas en la Colonia San Francisco, ubicada en los suburbios del occidente de San Salvador y cuentan con fácil acceso al transporte público e instalaciones para los voluntarios. Un centro de capacitación de tiempo completo opera en San Vicente, una cabecera departamental localizada al oriente de San Salvador. PCES mantiene la tradicional separación modesta entre los Cuerpos de Paz (un programa “de gente a gente”) y las agencias que delimitan las políticas de la Embajada de los Estados Unidos y a la vez mantiene una relación que permite que ambas entidades se apoyen mutuamente y se involucren una con la otra.
Vision General Del Programa Primario
Los Cuerpos de Paz El Salvador operan programas en cuatro áreas específicas delimitadas a través de negociaciones entre los gobiernos de los Estados Unidos y El Salvador, los cuales son delimitados en el Pacto País vigente:
Agro-Silvicultura/ Educación Medioambiental: Los objetivos de este proyecto es incrementar el uso de técnicas sostenibles de agro-silvicultura (conservación de tierra, agro producción diversificada, cultivos con pocos recursos, desarrollo y comercialización de empresas rurales, etc.) y entrenar a individuos y grupos en educación y acción medioambiental. El proyecto fue rediseñado durante el año fiscal 2004 para incrementar su énfasis en educación medioambiental y desarrollo de empresas.
Salud y Sanidad Rural: Los objetivos de este proyecto son incrementar y promover el acceso a agua potable y sistemas de manejo de desperdicios sanitarios, capacitar a las comunidades locales para operar y mantener infraestructura para agua y sanidad, y a entrenar individuos y grupos en buenas practicas higiénicas y a entender la relación entre la salud y el acceso y calidad del agua. Este proyecto fue rediseñado en el año fiscal 2004 para incorporarle temas claves de género y HIV/SIDA.
Desarrollo Municipal: Los objetivos de este proyecto son incrementar la capacidad de pequeñas municipalidades rurales en el manejo y administración de servicios locales (recolección y eliminación de basura, funciones administrativas modernas, mejor planeación de presupuestos y colección de ingresos, etc.) y a incrementar la participación de ciudadanos en el gobierno al promover grupos comunitarios rurales y la participación en actividades municipales. El proyecto fue rediseñado en el año fiscal 2004 con el fin de responder al Gobierno de El Salvador y su incremento en énfasis en al descentralización de autoridad y aumento de responsabilidad de los gobiernos locales.
Desarrollo Juvenil: El programa de Desarrollo Juvenil es el programa más nuevo y responde a las prioridades del Gobierno de El Salvador de enseñar informática e inglés a la juventud. También responde a la demografía joven de El Salvador, especialmente al proveerles habilidades de planificación de vida y actividades productivas para los jóvenes que son dejados atrás por sus padres cuando emigran a los Estados Unidos.