En un puerto griego las políticas laborales chinas desatan una tormenta

Traducción de cortesía de artículo de WBUR News publicado el 8 de junio de 2011 (In Greek Port, Storm Brews Over Chinese-Run Labor)

China capitalizó de la crisis financiera para expandir su influencia en Europa y prometió comprar bonos griegos, españoles y portugueses. Sin embargo el acuerdo de infraestructura más importante en Europa, ha sido la inversión en el puerto griego de El Pireo. A través de estos acuerdos, la influencia china está cambiando más que solo el panorama financiero en Grecia, y este cambio tienen ramificaciones para el resto de Europa.

En la terminal de contenedores del puerto de El Pireo, John Makrydimitris apunta hacia sus pies. “Aqui está Grecia”, dice. Luego hace un gesto hacia una cerca de metal a pocos metros de distancia. “Y ahí está China”, dice riendo. Para los trabajadores portuarios como Makrydimitris, el otro lado de la valla ciertamente aparenta ser otro país.

El Pireo es el puerto más grande de Grecia, a solo seis millas de Atenas. En junio 2010, la compañía naviera china China Ocean Shipping Co., conocida como Cosco, tomó el control total de sus terminales de contenedores, arrendándolo durante 35 años por casi $5 mil millones. Los expertos creen que es probablemente la mayor inversión de China en Europa hasta la fecha.

Para China, el muelle es una puerta de entrada estratégica para llevar productos chinos a Europa y más allá.

“Es muy importante que los chinos entren a través de El Pireo a los mercados de Europa oriental y el Mar Negro, que en este momento están en auge”, dice Makrydimitris, mientras hace un gesto una vez más sobre la línea fronteriza china.

Los transportadores Straddle – grúas móviles de 40 pies de altura que se parecen un poco a las arañas mecánicas de ciencia ficción – se alinean para transportar las enormes cajas de contenedores que los trabajadores sujetan en su lugar con varillas de hierro. Para estos trabajadores, las condiciones laborales en el lado chino de la línea son muy diferentes de las del lado griego.

Condiciones laborales en los muelles


Cosco no permite sindicatos ni negociaciones colectivas con sus trabajadores griegos que suman más de 500. Los sindicatos informan que la mayoría de los trabajadores de Cosco no son calificados y trabajan de manera temporal, y no cuentan con ningún beneficio. Hasta el momento, ningún trabajador de Cosco ha hablado con los medios, a pesar de los rumores persistentes sobre sus condiciones laborales. Pero un ex-empleado de Cosco, que acababa de ser despedido, habló con NPR sobre las condiciones de trabajo en lado administrado por China, con la condición de que no se use su nombre. El trabajador dice que trabajaba regularmente ocho horas al día sin pausas para comer o ir al baño.

“Creo que sus acciones están violando la ley”, dijo el trabajador. “Tenemos derecho de tener algo de tiempo para comer alrededor de las 12 en punto [y] para nuestros descansos, y no trabajar como un perro desde la mañana hasta la tarde”. Dice que los supervisores le dijeron a los trabajadores que orinasen en el mar, en lugar de ir al baño. Los operadores del puerto tuvieron que llevar tazas a sus cabinas para orinar, y él también dice que no les dieron descansos, a pesar de los peligros que implica operar a tal altura durante tanto tiempo sin parar.

El trabajador dice que le pagaron 600 euros al mes, alrededor de 50 euros por turno, que equivale a la mitad del salario en comparación al lado Griego del puerto, además de no contar con dinero adicional para turnos nocturnos o fines de semana. Tampoco se estableció un horario de antemano; estuvo de turno 24 horas durante nueve meses.

Su esposa dice que la experiencia cambió su personalidad. “Al final, fue como un ataque de nervios”, dice ella, mirándolo con preocupación. “Todo el día estaba esperando a ver si llamaban. No sabía si tenía tiempo para comer o dormir. A veces llamaban por la noche para decirle que fuera a trabajar. Era como una tortura”.

‘Un completo lío’


NPR ha obtenido acceso a documentos oficiales griegos que respaldan estas alegaciones. En respuesta a una pregunta parlamentaria, el departamento local de inspección laboral para el Pireo dijo este agosto, que había descubierto que el horario de un trabajador de Cosco había cambiado 14 veces en un mes. Durante dos visitas realizadas el año pasado, en agosto y octubre, el departamento de inspección laboral notó cuatro infracciones laborales en el muelle de Cosco en el Pireo.

En agosto, la agencia multó a Cosco con 3.000 euros después de descubrir que los trabajadores portuarios trabajaban en sus días de descanso. En octubre, encontró lo mismo nuevamente, además de descubrir que había un trabajador operando un vehículo de elevación sin haber recibido entrenamiento para hacerlo; y encontraron a un trabajador sin permisos de trabajo.

Los sindicatos dicen que ha habido dos accidentes en un año que involucran a los transportistas y que se atribuyen a la falta de una capacitación adecuada. El ex-empleado de Cosco describió la situación como caótica.

“No hay organización, es un completo desastre”, dice. “No hay capacitación para trabajos especializados. Estas son las cosas que suceden en un país del tercer mundo”.

Su contrato, firmado por un subcontratista, no por Cosco, dice que no se pagará dinero por horas extras, a menos que haya un acuerdo escrito previo con la compañía. Él dice que aceptó estas condiciones porque no había otro trabajo disponible, pero fue despedido cuando exigió su pago de horas extras.

Cosco rechazó nuestras solicitudes de entrevistas, tanto en Grecia como en Pekín. El Ministerio de Relaciones Exteriores de China y el Ministerio de Comercio también se negaron a ser entrevistados para esta historia.

Pero hablando en un foro público, el extravagante presidente de Cosco, Wei Jiafu, ha insistido que ofrecer beneficios a sus trabajadores y aliviar el desempleo son sus principales prioridades en Grecia. También se jactó del hecho de que ninguno de sus trabajadores griegos había estado en huelga alguna vez.

“Al ser global, también estamos transfiriendo nuestra cultura al resto del mundo”, dijo en una reunión en el Foro Económico Mundial en la ciudad de Tianjin en septiembre de 2010.

‘¿Importar el modelo de trabajo chino?’


Pero eso es exactamente lo que temían los sindicatos portuarios de El Pireo. En esta ciudad portuaria, se apoyó para que Cosco se hiciera cargo de la terminal de contenedores, con la esperanza de obtener una nueva fuente de empleo. Pero hubo una oposición implacable por parte del sindicato de trabajadores portuarios, y siguen sin borrar los graffiti antichinos en la pared debajo de su oficinas.\

Los sindicatos argumentan que Cosco ha cambiado las reglas del juego, con ramificaciones que se extienden por todo el sector y más allá.

“Lo que sí creemos es que Cosco está importando el modelo laboral chino a Grecia”, dice Nick Georgiou, presidente del sindicato de estibadores. “El resultado es que las compañías que no son administradas por los chinos están siendo influenciadas por lo que los chinos están haciendo para reducir los costos laborales y reducir los derechos de los trabajadores”.

Dejando a un lado las condiciones laborales, tiene profundas preocupaciones sobre el comportamiento de Cosco, que describe como un chantaje aproximado.

“Lo que vemos es que la Autoridad Portuaria del Pireo no funciona adecuadamente debido a los obstáculos que Cosco pone en su camino”, dice Nick. Se refiere al hecho de que Cosco está impidiendo que la autoridad portuaria firme un acuerdo exclusivo con otra importante empresa naviera, MSC, una medida que efectivamente limita la competencia.

Georgiou también cree que Cosco está utilizando su promesa de futuras inversiones en un centro logístico en Thriasio como una herramienta de negociación para obtener concesiones adicionales en El Pireo. La compañía china anunció recientemente que está retrasando hasta el 2020, la finalización de un tercer tercer muelle, citando la crisis financiera como justificación.  Según nuestras fuentes, Cosco también está exigiendo la exención de ciertas tarifas cobradas por la Autoridad Portuaria de El Pireo, ahorrándole hasta $ 4 millones al año.

¿Una amenaza para el ‘Estado de derecho’ de Grecia?


Yiorgos Anomeritis, el presidente de la Autoridad Portuaria de El Pireo, negocia con Cosco. Expresó recientemente, estar de acuerdo con Cosco de retrasar el trabajo en el muelle para darle “tiempo para recuperarse” de la crisis financiera. Cuando se le preguntó cómo Grecia se está beneficiando del acuerdo, su respuesta se reduce a una sola cosa: dinero.

“A la autoridad portuaria se le paga por el muelle que ha cedido a Cosco”, dice. “Eso en sí mismo es una especie de ganancia para El Pireo”.

Pero los críticos de Cosco ven las cosas de manera muy diferente.

“Habíamos expresado ante el Parlamento, nuestros temores de que los derechos laborales empeoraran”, dice el representante del Pireo, Theodore Dritsas, del partido izquierdista Syriza. “Pero lo que ha sucedido fue más allá de lo que nos habíamos imaginado.” Él ha estado siguiendo de cerca los problemas laborales después de haber recibido quejas. “El principal problema es que Grecia ya no es un estado soberano en términos económicos”, dice.

Los políticos griegos se enfrentan a una carrera contra el tiempo para resolver la crisis de la deuda del país. En su plan más reciente, Grecia ha puesto a la venta $ 70 mil millones de sus activos, incluyendo los puertos de El Pireo y Tesalónica, otro puerto en el que las empresas chinas habían estado interesadas previamente. Esto podría ofrecer otra oportunidad para que Cosco consolide su inversión en El Pireo, a un precio reducido que podría ser tan bajo como $ 500 millones.

Antes de que se hiciera este anuncio, el Ministro de Estado Haris Pamboukis dijo a NPR que la cooperación griega con Cosco era un “modelo” a seguir. Negó todo conocimiento de las violaciones laborales, descartando las alegaciones como “rumores” de los competidores.

“El único tipo de ley aplicable es la ley griega, y no vamos a importar ningún tipo de prácticas, ya sean chinas, marcianas o de otro tipo, que no se ajusten a nuestra legislación”, dice. “Estamos en un país de estado de derecho, y eso es todo”.

“El Pireo no es una colonia”, dice Pamboukis con confianza. Pero estas palabras pueden ser demasiado tarde. Según la historia del trabajador de Cosco, y las investigaciones del gobierno griego, Cosco ya ha violado las regulaciones laborales en su concesión de envío.

La forma en que China socava a los competidores se ha denominado el “precio de China”, y con la llegada de Cosco, el precio de China ahora ha llegado a los muelles de Europa, amenazando no menos que el estado de derecho de Europa. 

Traducción de cortesía de artículo de WBUR News publicado el 8 de junio de 2011 (In Greek Port, Storm Brews Over Chinese-Run Labor)