Estados Unidos, El Salvador y México sostuvieron una reunión sobre la migración irregular en la región
22 de marzo de 2022
Los gobiernos de Estados Unidos, El Salvador y México sostuvieron una reunión trilateral con el propósito de explorar esfuerzos conjuntos sobre la migración irregular y la creación de vías legales para el empleo. En el encuentro participaron la subsecretaria adjunta de la Oficina de Población, Refugiados y Migración (PRM) del Departamento de Estado, Marta Youth, quien visitó El Salvador este 22 de marzo, y el encargado de negocios, Brendan O’Brien.
Representando a El Salvador, participaron la jefa del Departamento de Gestión Humanitaria, Ana Irma Rodas; el director de Asuntos Bilaterales y Regionales, Jorge Umaña; la directora de análisis y alianzas de la movilidad humana, Julissa Landaverde y la jefa del Departamento de Movilidad Laboral, Elsy Vásquez.
También participó una delegación de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México integrada por el director para el Norte de Centroamérica, Imanol Belausteguigoitia; el coordinador de la Estrategia para América del Norte, Arturo Rocha y el jefe de Cancillería de la Embajada de México en El Salvador, ministro Óscar de la Torre.
La reunión se llevó a cabo en las instalaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador, donde los participantes pudieron discutir la migración irregular, sus causas, y soluciones compartidas a este fenómeno.
Durante el encuentro trilateral se destacó el programa de movilidad laboral, implementado por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo (USAID) y el Ministerio de Relaciones Exteriores. El objetivo de esta iniciativa es ampliar el programa de visas H-2 en El Salvador, que permite a trabajadores salvadoreños cualificados trabajar durante períodos temporales en industrias clave de Estados Unidos que sufren escasez de mano de obra. El programa está dirigido a trabajadores salvadoreños de la región occidental y oriental del país, por lo que más personas de zonas con altos índices de migración podrán acceder al programa. A la fecha, este proyecto ha facilitado más de 1,200 visas de trabajo, con el compromiso de continuar aumentando esta cantidad.
Sobre la subsecretaria Marta Youth
Inició labores como Subsecretaria Adjunta del Buró de Población, Refugiados y Migración (PRM) en noviembre de 2020. Es responsable de los programas de asistencia humanitaria en África y también supervisa la Oficina de Migración Internacional y el Grupo de Trabajo de la Frontera Suroeste. Anteriormente fue directora de Asuntos Centroamericanos en el Buró de Asuntos del hemisferio occidental. Entre sus asignaciones anteriores se encuentran el de directora de la Oficina de Europa, Asia Central y las Américas en el PRM de 2017 a 2019; ministra consejera en la Embajada de Estados Unidos en Managua, Nicaragua, de 2014 a 2017; y consejera económica en la Embajada de Estados Unidos en Ottawa, Canadá, de 2011 a 2014.
También trabajó en la Embajada de Estados Unidos en Quito, Ecuador, como agregada de prensa de 2008 a 2011. La Sra. Youth también sirvió en el extranjero en la Embajada de Estados Unidos en Madrid, España, como oficial de Comercio de 2000 a 2004 y en el Consulado de Estados Unidos en Chennai, India, como oficial consular de 1992 a 1994.