Estados Unidos financia destrucción de armas confiscadas en El Salvador

El pasado 14 de noviembre se realizó la destrucción de 1,256 armas confiscadas por las autoridades salvadoreñas, en las instalaciones de la empresa CORINCA, en Quezaltepeque, La Libertad.

La destrucción fue financiada por el Departamento de Estado de los Estados Unidos y estuvo a cargo de la organización Hazardous Areas Life-Support Operations (HALO, por sus siglas en inglés), cuya misión es proteger vidas y restaurar los medios de vida de las personas afectadas por la guerra.

En El Salvador, HALO trabaja para destruir armas, explosivos y municiones. Asimismo, su labor en el país incluye el acondicionamiento de la infraestructura física de dos arsenals militares, capacitación de efectivos de la División de Armas y Explosivos de la Policía Nacional Civil (PNC) y continuar con la destrucción de municiones.

El Departamento de Estado ha invertido $650,000 en estos proyectos para mejorar la seguridad de los arsenales del país, apoyando a las autoridades locales con entrenamiento para almacenar y disponer correctamente de las armas, municiones y explosivos para así reducir la posibilidad de que estos puedan ser vendidos, traficados o robados.