Experta estadounidense visita El Salvador en la Semana Global del Emprendimiento

En el marco de la celebración de la Semana Global del Emprendimiento, del 13 al 19 de noviembre, la Embajada de Estados Unidos y la Fundación Salvadoreña Para El Desarrollo Económico y Social (FUSADES), a través de su Programa de Innovación Tecnológica (PROINNOVA), patrocinaron en una serie de actividades para fortalecer la cultura emprendedora en El Salvador La Embajada de EE.UU., a través del Programa de la Oficina de Asuntos Educativos y Culturales del Departamento de Estado, facilitó la visita de la empresaria y experta en desarrollo comercial global Cheryl Edison a dar palabras como experta.

Durante una semana se reunió con diferentes representantes de los sectores productivos de El Salvador para compartir su experiencia en el lanzamiento de compañías, productos y servicios exitosos en nuevos mercados del mundo así como hablar del desarrollo del comercio global en la actualidad.

Dentro de sus actividades, Cheryl Edison brindó asesoría a más de 40 emprendedores del Impact Hub sobre estrategias efectivas para adaptarse a las nuevas tendencias mundiales de negocio.

Asimismo, brindó una conferencia llamada “Desarrollando un ecosistema de innovación y emprendedurismo en El Salvador” dirigido a representantes del Ministerio de Educación, de 5 Universidades, de ONG’s, de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (CAMARASAL), de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), de Casa TIC y de 4 proyectos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

La señora Edison se reunió con más de 60 emprendedores, alumnos y exalumnos de la Escuela de Comunicación Mónica Herrera, con los ganadores de BT7, representantes de WeAmericas y del proyecto para la Competitividad Económica de USAID.

La experta estadounidense finalizó su visita a El Salvador con becarios de la Iniciativa Jóvenes Líderes de las Américas (YLAI), a quienes motivó a usar permanente un lenguaje positivo para lograr el país que todos desean.  

La SGE nace como una iniciativa de Kauffman Foundation y Unleash Ideas, la cual se replica año a año de acuerdo con una estrategia definida por el Comité Articulador de cada uno de los países miembros. La SGE es un movimiento organizado mundialmente por la red de emprendedores Global Entrepreneurship Network (GEN) y participan más de 170 países en el mundo.