FOMILENIO II firmó la orden de inicio para la construcción de la planta municipal de tratamiento de aguas residuales de Nejapa (San Salvador), que tendrá capacidad para atender a 5,000 familias, así como a toda la zona industrial.
En el contrato de diseño y construcción, FOMILENIO II invertirá $5 millones y la obra estará a cargo de la empresa española INYPSA – Informe y Proyectos, S.A. La supervisión del proyecto la realizará la sociedad salvadoreña OS Constructores, S.A. de C.V. por un valor de $310,406.
El plazo total de ejecución es de 16 meses calendario, desglosados en 4 meses para elaborar el diseño final, 9 para la construcción y 3 meses para la puesta en marcha de la obra. Se estima que para el primer trimestre de 2020 la planta de tratamiento estará en pleno funcionamiento.
El proyecto público consiste en construir una nueva planta de tratamiento de aguas residuales para el municipio de Nejapa, que tendría la capacidad de tratar las aguas de las zonas urbanas e industriales de Nejapa. La planta será propiedad de la alcaldía, la cual, de manera conjunta con FOMILENIO II, constituirán una sociedad de propósitos especiales en la que participarán la municipalidad, los inversionistas y la comunidad para garantizar su sostenibilidad.
Con la construcción de esta nueva planta de tratamiento de aguas residuales, FOMILENIO II y el inversionista buscan contribuir a mejorar el clima de negocios en el Municipio de Nejapa por el potencial productivo de la zona y conservar recursos naturales, pues se busca contener el proceso de contaminación del Río San Antonio.
La construcción de la planta de tratamiento es parte del acuerdo de inversión firmado entre FOMILENIO II, la empresa Lactolac y la alcaldía de Nejapa, realizado en abril de 2018 por $20.8 millones. El acuerdo se realizó bajo la herramienta Apuesta por InversionES (API) que potencia las inversiones privadas dotando de una inversión pública que sea de beneficio para la comunidad. De esta manera, Lactolac solicitó el apoyo de FOMILENIO II para encontrar una solución al tratamiento de aguas residuales domiciliares e industriales en ese municipio, mejorar la cobertura de alcantarillado y contar con asistencia técnica y legal para la sostenibilidad de la planta de tratamiento de aguas residuales. Para este proyecto de interés público el Fondo API de FOMILENIO II se comprometió a destinar hasta $5.3 millones para la planta de tratamiento, mientras que Lactolac se comprometió a invertir $15.5 millones en su planta ubicada en Nejapa.
El Fondo de Apuesta por Inversiones (API) ha demostrado ser una novedosa herramienta para la atracción de inversiones, gracias a que genera un diálogo y compromisos por parte de las comunidades, el sector público y el sector privado, fortaleciendo así la competitividad del país.
A la fecha se han firmado cinco acuerdos de inversión que juntos suman $67.9 millones, de los cuales, $56.1 millones son fondos que provienen del sector privado y $11.8 millones son aportados por FOMILENIO II, a través de API.