Comunicado de prensa
19 de octubre de 2019
FOMILENIO II especializa a 1,191 docentes en educación no sexista
1,191 docentes que laboran en 280 centros educativos en diferentes municipios del país que implementan el modelo de Sistemas Integrados de Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno (SI-EITP) con el apoyo de FOMILENIO II, han concluido el curso en educación no sexista. El propósito de la formación es que el cuerpo docente sensibilice a sus colegas y a estudiantes para que se conviertan en replicadores sobre la prevención de la violencia de género en los centros educativos, promover espacios de convivencia equitativos entre niñas y niños, así como eliminar los estereotipos de género en las prácticas cotidianas, incluyendo la selección de su profesión u oficio. Además, se apuesta por fortalecer el empoderamiento de niñas para que desarrollen su potencial en un ambiente libre de violencia.
Los maestros capacitados, 879 mujeres y 312 hombres, son encargados de impartir clases desde parvularia hasta bachillerato. En específico, se capacitaron 84 docentes de Ahuachapán, 77 de La Libertad, 267 de La Paz, 172 de La Unión, 121 de San Miguel, 70 de San Salvador, 127 de Sonsonate y 273 de Usulután. El personal que se ha especializado ha contribuido a sensibilizar sobre el tema, a la fecha, a 10,114 estudiantes y 5,496 tutores, padres y madres de familia.
En el acto de graduación, en el que se le entregó su diploma a un grupo de 450 docentes, participaron la ministra de Educación, Carla de Varela; la directora de Operaciones de la Corporación Reto del Milenio, Katerina Ntep; y el director ejecutivo de FOMILENIO II, William Pleites.
La formación en educación no sexista es parte del plan de implementación de la Política de Equidad e Igualdad de Género del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (MINEDUCyT) a nivel nacional, que cuenta con el apoyo técnico y financiero de FOMILENIO II. El programa ha asignado $3 millones para el fortalecimiento institucional del MINEDUCyT, con la creación de la Unidad de Género y la difusión de la Política, incluyendo la formación de docentes de centros educativos y personal técnico del MINEDUCYT
La formación en educación no sexista es una de las acciones para impulsar un modelo de formación educativa en un ambiente inclusivo, que cambie los patrones socio-culturales sexistas desde las aulas, con el propósito de aumentar las probabilidades de empoderamiento técnico y económico de las mujeres y que esto favorezca el desarrollo económico del país. El contenido impartido en la especialización incluye temas como análisis de las brechas de género en el sistema educativo, situación de violencia en el marco de los mandatos nacionales vigentes, género y prevención de violencia contra las mujeres, entre otros. La formación para la especialización fue diseñada por el asocio UCA- ONU Mujeres e impartido y certificado en la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”.
La igualdad de género en la educación no solo implica el aumento y la equiparación de la tasa de acceso a la educación entre hombres y mujeres, sino que conlleva a erradicar prejuicios, manifestaciones y prácticas sexistas en los distintos procesos y niveles educativos.