FOMILENIO II firma tercer acuerdo de inversión API por $10.8 millones

6 marzo 2018

La Alianza El Zonte firmó con FOMILENIO II y la municipalidad de Chiltiupán un acuerdo de inversión por $10.8 millones que permitirá mejorar la calidad de vida de más de 2,000 personas de la localidad, evitar la contaminación del río El Zonte, mantener el atractivo de la zona de playa e incentivar mayor afluencia de turistas.

La Alianza está formada por las empresas hoteleras Roberto Océano Inversiones, S.A. de C.V., Surfing Pacífica, S.A. de C.V. y Grupo Menéndez Zometa, S.A. de C.V.

Con este nuevo API, la Alianza El Zonte se ha comprometido a invertir $7.4 millones en la construcción de tres hoteles, y solicitó el apoyo de FOMILENIO II para la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales, cuyo costo total estimado requiere de una inversión pública de hasta $3.4 millones.

El inicio de la construcción de la planta está previsto para agosto de 2018 y se entregará en 12 meses. Esta será propiedad de la alcaldía, la cual, de manera conjunta con FOMILENIO II, constituirán una sociedad de propósitos especiales en la que participarán la municipalidad, los inversionistas y la comunidad.

Mediante la construcción de este sistema de saneamiento FOMILENIO II y sus socios contribuyen a un desarrollo turístico integral, conservando el medio ambiente e impulsando la generación de al menos 100 empleos directos en los proyectos de inversión privada y al menos 30 empleos en la construcción de la planta.

La firma estuvo a cargo del director de FOMILENIO II, William Pleites; el alcalde de Chiltiupán, Jorge Luis Díaz Morales; y los empresarios representantes de la Alianza El Zonte. La Directora Residente de País de la Corporación Reto del Milenio (MCC), Martha Keays, participó como testigo de honor.

Este es el tercer proyecto para el cual se firman acuerdos a través del Fondo de Apuesta por Inversiones. El primero fue con la empresa Aeroman por $34.6 millones: $32.2 millones destinados por la empresa para la construcción de un hangar y un apoyo de API por $2.4 millones para la capacitación de más de 900 jóvenes, entre técnicos e ingenieros en el área de aeronáutica. El otro es con la Asociación de Productores Agropecuarios de Nueva Concepción (APANC de R.L) por $207,100, $135,600 de inversión de APANC para la instalación y puesta en marcha de una planta pasteurizadora de leche fluida y un apoyo a través de API para la asistencia técnica y capacitación para mejora de los procesos de producción de hasta $71,500.

FOMILENIO II, a través de la herramienta Apuesta por InversionES (API), promueve la instalación o ampliación de inversiones privadas con la provisión de bienes públicos que potencien estas inversiones y que, además, lleven beneficios a las comunidades. El Fondo API cuenta con un total de total de US$75 millones, de los cuales $50 millones son aportados por el Gobierno de El Salvador y los otros $25 millones a través de MCC.

Mensaje de la
Directora Residente de País de la Corporación Reto del Milenio
Martha Keays
Evento de firma de acuerdo de inversión El Zonte
6 de marzo
Cantón El Zonte, La Libertad

Hoy firmamos con la Alianza El Zonte el tercer acuerdo de inversión de FOMILENIO II.
Este esfuerzo conjunto tuvo como catalizador a la herramienta Apuesta por Inversiones, conocida como
API.

La firma de hoy es muy importante pues por primera vez estaríamos destinando recursos para una actividad de este tipo.

El acuerdo que hoy se firma suma un total de $10.8 millones. Con este proyecto se busca establecer una solución al tratamiento de aguas residuales para la zona, donde viven unos 1,825 habitantes y tiene una población escolar de 365 alumnos.

Expresar el éxito de un proyecto por el dinero invertido muchas veces se queda corto, por eso es importante hablar de los cambios en la calidad de vida para más de 2,000 personas de la zona que traerá la planta de tratamiento que se construirá.

Esta planta significará un activo valioso para darle más competitividad a la actividad turística de El Zonte y la consecuente generación de fuentes de trabajo.

Cada uno de los API firmados hasta la fecha promueven inversiones privadas con la provisión de bienes públicos y buscan potenciar estas inversiones que, además, llevan beneficios a las comunidades en que serán implementadas.

El Salvador necesita multiplicar este tipo de inversiones, que dinamicen su economía, que mejoren las condiciones para la población y que sean un testimonio de los resultados positivos que se obtienen del trabajo conjunto entre el sector público y el sector privado.