Inician equipamiento de laboratorios de informática y robótica en 7 centros escolares
SAN SALVADOR – El Proyecto Alto Impacto Soyapango, ejecutado por el Gobierno de los Estados Unidos, a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), y la Fundación Rafael Meza Ayau (FRMA), inició el proceso de equipamiento de laboratorios de informática y robótica en siete centros escolares de Soyapango. Con una inversión de más de $79,000 dólares por parte de FRMA, los laboratorios se convertirán en espacios de aprendizaje donde la niñez y la juventud podrán desarrollar la capacidad de identificar, aplicar e integrar las formas de pensar y hacer a través del enfoque STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas).
Un total de 3,800 estudiantes y 100 docentes del Centro Escolar Altos de Monte Carmelo, Centro Escolar José Antonio Cañas, Centro Escolar Colonia Las Brisas, Centro Escolar Leonardo Azcúnaga, Centro Escolar Profesor Daniel Cordón Salguero, Centro Escolar Buena Vista y Centro Escolar Reino de Dinamarca será beneficiado a través de mejoras en la calidad de sus competencias educativas a través de la innovación tecnológica.
La ceremonia de inicio del proceso de equipamiento se realizó en las instalaciones de la Fundación Salvador del Mundo (FUSALMO), ubicada en Soyapango, donde participaron el Encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos; Presidente de la FRMA, Alfonso Javier Quiñónez; el CEO de DIGICEL, Marcelo Alemán; el Presidente de FUSALMO, Presbítero Pierre M. Vitelli; el Director Nacional de Educación y Currículo, Alex Granados, y la Directora del Centro Escolar Altos de Monte Carmelo, Francis Segovia, quien participó en representación de los siete centros escolares.
Los laboratorios tendrán el apoyo de aliados estratégicos como FUSALMO que, junto al Ministerio de Educación, trabajará en los centros escolares beneficiados para implementar el enfoque STEAM. Por parte del sector privado, la empresa Digicel proveerá por cuatro años el servicio de Internet en cada laboratorio para que los estudiantes accedan a plataformas de aprendizaje en línea.
El Encargado de Negocios destacó la importancia del donativo. “Para el Gobierno de Estados Unidos, es vital apoyar a El Salvador en el desarrollo de habilidades en la población, específicamente los niños y jóvenes, para que ellos y sus familias tengan mejores oportunidades económicas. Este equipamiento en los centros escolares va a permitir que los profesores integren la tecnología con áreas académicas como ciencias y matemáticas. Sin duda, los chicos y las chicas van a comprender mejor sus clases”, dijo.
Por su parte, el Presidente de la FRMA, Alfonso Javier Quiñónez, habló sobre los beneficios que ha tenido el proyecto en el municipio. “Hemos reconocido y constatamos un alto potencial en esta ciudad con sus características de desarrollo urbano y empresarial, donde, con las estrategias adecuadas y una intervención integral, estamos construyendo juntos una ciudad inclusiva, incidiendo positivamente en el desarrollo sostenible y una prosperidad duradera para sus habitantes”, dijo.
Con una duración de cuatro años y una inversión total de $3.9 millones de dólares por parte de USAID y FRMA, el Proyecto Alto Impacto Soyapango se enfoca en ayudar a mejorar la calidad de vida de las familias del municipio a través de cuatro pilares de trabajo: impacto colectivo, crecimiento económico, desarrollo de la juventud y primera infancia.