Este día inició la construcción de las primeras 22 viviendas para las familias que serán reubicadas por la ampliación de la carretera de litoral en La Paz. Estas familias residen en un segmento de 10 km, en el tramo entre el desvío a Comalapa y el desvío a la Costa del Sol. Sus viviendas estarán en la lotificación Santa Cristina y en Estancias del Aeropuerto.
La construcción de las viviendas es la primera obra física relevante de los trabajos de ampliación de los 27 km en el tramo comprendido entre el desvío a la Costa del Sol y Zacatecoluca.
La construcción de la carretera tendrá un costo de $67.2 millones y estará a cargo de la empresa Hidalgo e Hidalgo; mientras que la supervisión costará $3.9 millones y la realizará la empresa Nippon Koei. La orden de inicio de la obra se emitió el pasado 29 de enero y se prevé que se entregue en 24 meses.
Esta es la licitación más grande de FOMILENIO II en cuanto a obras de infraestructura y se estima que el trabajo de ampliación generará más de 350 empleos directos y 1,500 indirectos.
Para iniciar el proceso de ampliación es necesario liberar los derechos de vía, por lo que se identificaron en tres tipos de beneficiarios o personas que debían ser reasentadas: propietarios de terrenos, habitantes y comerciantes que se encuentren en los terrenos donde se ampliará la carretera. Las normativas sociales que deben cumplir los proyectos financiados por la Corporación Reto del Milenio (MCC) establecen que deben garantizarse los derechos de las personas que son impactadas directamente.
Las familias que serán reasentadas residen actualmente, en su mayoría, en viviendas de adobe y lámina, sin acceso a agua potable y con una construcción promedio de 12 m². Las viviendas que se les otorgarán estarán sobre terrenos de 370 m² y tendrán una construcción promedio de 36 m², con 2 o 3 habitaciones y con acceso a todos los servicios básicos.
La ampliación de la carretera del litoral en La Paz es un proyecto sin precedentes en la inversión vial del país en cuanto a diseño, pues incluye 53 obras de drenaje, entre cajas, tuberías y colectores; más de 43 km de cunetas para que las aguas drenen en forma adecuada; 4 puentes, incluyendo uno de más de 180 m de longitud sobre el Río Jiboa; 9 intercambiadores (retornos), ubicados estratégicamente para que los vehículos puedan retornar en forma segura; un separador central para evitar los choques frontales y 13 pasarelas, ubicadas estratégicamente en los centros educativos y poblaciones aledañas.
SOBRE FOMILENIO II
FOMILENIO II es una entidad autónoma a la que se le ha encomendado la implementación de un programa con tres proyectos principales: Clima de Inversiones, Capital Humano e Infraestructura Logística.
El Convenio del Reto del Milenio entró en vigor el 9 de septiembre de 2015; este dispone de un presupuesto de $365.2 millones, de los cuales $277 millones son una inversión del gobierno de los Estados Unidos de América, a través de la MCC, y una contrapartida del gobierno salvadoreño por $88.2 millones. MCC proporciona subvenciones de tiempo limitado que promueven el crecimiento económico, la reducción de la pobreza y el fortalecimiento de las instituciones. Estas inversiones no solo respaldan la estabilidad y la prosperidad en los países socios, sino que también mejoran los intereses estadounidenses.