5 de mayo de 2020
Conferencia de prensa telefónica
Tema:
Conferencia de prensa telefónica sobre cómo la pandemia de COVID-19 ha hecho que la migración irregular a la frontera suroeste de EE.UU. sea en vano y más peligrosa.
Atribución: On-the-record
Hora: 11:00 am hora El Salvador (ingreso 10:45 a.m.)
Fecha: miércoles 6 de mayo de 2020
Participan:
Gloria I. Chávez, Titular de la Patrulla Fronteriza del Sector de El Paso, Sede de Aduanas y Protección Fronteriza de los EE.UU.
Jon Piechowski Subsecretario de Estado Adjunto, Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental, Departamento de Estado de los EE.UU.
Idioma: Español
La Embajada invita a la conferencia de prensa telefónica con Gloria I. Chávez y Jon Piechowski, quienes hablarán sobre cómo la pandemia de COVID-19 ha hecho que la migración irregular a la frontera suroeste de los Estados Unidos sea en vano y más peligrosa.
Para participar, los periodistas deben inscribirse mediante este enlace de EventBrite al menos una hora antes de que empiece la teleconferencia. Una vez inscrito, recibirá por correo electrónico una confirmación de Eventbrite con la información de acceso a la llamada: https://www.eventbrite.com/e/conferencia-de-prensa-migracion-irregular-inutil-y-peligrosa-por-covid-19-tickets-104367949346
LOGÍSTICA
-
- Las personas deben entrar a la llamada 15 minutos antes de la hora de inicio.
- El/la operador/a le preguntará el código de acceso para la llamada (incluido en el correo electrónico de Eventbrite que recibirá después de inscribirse), su nombre, medio que representa y país.
- Los participantes darán unos breves comentarios de apertura, y luego la moderadora abrirá la línea de preguntas para quienes estén conectados a la línea directa en inglés.
- Se les indicará a los participantes que presionen los botones “1” y “0” en sus teléfonos para ponerse en la fila para hacer preguntas o puede enviar sus preguntas antes de la llamada a MiamiHub@state.gov
- Una grabación de audio de la llamada estará disponible después de la llamada y se proporcionará una transcripción a los participantes.
BIOGRAFÍAS
Gloria I. Chávez
Titular de la Patrulla Fronteriza del Sector de El Paso Patrulla Fronteriza Sede de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos
Gloria I. Chávez asumió el mando del Sector de El Paso en Marzo del 2020. Como titular de la Patrulla Fronteriza del Sector de El Paso, dirige todas las operaciones de la Patrulla Fronteriza a lo largo de 264 millas fronterizas con México abarcando el oeste de Texas y el sur de Nuevo México. Su mando incluye la supervisión de once estaciones, seis retenes de inspección de inmigración permanentes y tres bases operativas que abarcan aproximadamente 125,500 millas cuadradas.
La Jefa Chávez se unió a la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos en Mayo de 1995, como miembro de la Clase 285. La Jefa Chávez ha servido con éxito en una variedad de puestos de liderazgo en la frontera norte y sur de los Estados Unidos incluyendo dos puestos de servicio en la Sede de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por sus siglas en inglés) después de la creación del Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés). En el año 2005, la Jefa Chávez fue asignada a la Oficina de Póliza Estratégica, Planificación y Análisis y a la División de Operaciones Especiales-Subdivisión de Operaciones Extranjeras dentro de la Sede de la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos. En el año 2007, la Jefa Chávez asumió la posición como Sub Jefa de la Patrulla Fronteriza en el Sector de San Diego. En el año 2008, la Jefa Chávez solicitó y aceptó el puesto de Agente de Patrulla Fronteriza a cargo de la Estación Chula Vista en el Sector San Diego.
En el año 2010, la Jefa Chávez asumió el mando del Sector Spokane en Spokane, Washington a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y Canadá. En el año 2015, aceptó el cargo de Jefa Adjunta de Operaciones bajo la Dirección de Operaciones de Cumplimiento de la Ley en la Sede General de la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos en Washington D.C. En el año 2016 y 2017, se desempeñó como Comandante del Equipo de Crisis de Migración de la CBP, donde supervisó y monitoreo los requisitos y desafíos operativos diarios para la CBP. En reconocimiento a sus esfuerzos, fue galardonada con el Premio Medalla de Plata 2017 por parte del Secretario de DHS. En el año 2018, la Jefa Chávez asumió el mando como Jefa del Sector El Centro en Imperial, California a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México.
La Jefa Chávez cuenta con más de 25 años de experiencia en cumplimiento de la ley. La Jefa Chávez es miembro del Servicio Ejecutivo Superior de la DHS. La Jefa Chávez obtuvo una Maestría en Estudios de Seguridad – Seguridad Nacional y Defensa de la Escuela Naval de Posgrado. Se graduó magna cum laude con una licenciatura en Administración de Justicia Criminal de la Universidad Columbia Southern. Se graduó del Programa de Becarios Ejecutivos Senior en la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard.
Jon Piechowski
Subsecretario de Estado Adjunto en la Oficina de Asuntos del hemisferio occidental Departamento de Estado de los Estados Unidos
Jon Piechowski es el Subsecretario Adjunto que supervisa la diplomacia pública en la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental. Antes de esta asignación, se desempeñó como director de la Oficina de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo, donde su equipo formuló la política estadounidense de democracia y derechos humanos para los países de Latinoamérica y el Caribe. Miembro profesional del Servicio Exterior de los Estados Unidos, Piechowski también se desempeñó como Director Adjunto de Comunicaciones para la Misión de los Estados Unidos ante las Naciones Unidas en Nueva York; como portavoz de la embajada y oficial de asuntos públicos en la embajada de los Estados Unidos en Haití; y como oficial de línea que apoyaba a las ex Secretarias de Estado Condoleezza Rice y Hillary Rodham Clinton. Completó tareas de nivel de entrada en el extranjero en las embajadas de los Estados Unidos en Francia y Egipto.
Piechowski habla español y francés, junto con algo de portugués, criollo haitiano y árabe. Originario de Chicago, obtuvo una Licenciatura en Humanidades en Estudios Latinoamericanos de la Universidad Northwestern y una Maestría en Política Pública de la Universidad Princeton.