La jueza Sonia Sotomayor se dirige a jueces latinoamericanos en el Instituto de Estudios Judiciales del Departamento de Justicia

La jueza de la Corte Suprema de los Estados Unidos, Sotomayor, se dirige a jueces latinoamericanos en el Instituto de Estudios Judiciales del Departamento de Justicia

Hoy en el Instituto de Estudios Judiciales (JSI) en San Juan, Puerto Rico, la jueza de la Corte Suprema de los Estados Unidos, Sonia Sotomayor, se dirigió a 24 jueces de El Salvador, México y Panamá como parte de un programa de capacitación del Departamento de Justicia (DOJ) para los poderes judiciales del Hemisferio Occidental. La jueza Sotomayor destacó la importancia de su contribución al estado de derecho en el hemisferio y los elogió por su papel en la transformación de la justicia latinoamericana.

Con el apoyo de la jueza Sotomayor, y en asociación con la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado, la Oficina de Desarrollo, Asistencia y Capacitación Fiscal (OPDAT) del Departamento de Justicia lanzó JSI en 2012 como respuesta a la ola de reformas del sector judicial en América Latina que vieron la transición de muchos países de un sistema de justicia inquisitivo a uno adversativo. A través de la instrucción en español, ejercicios prácticos y observaciones de los procedimientos judiciales, los jueces participantes aprendieron acerca de las pautas probatorias, el papel de los jueces y la gestión de la sala en un sistema de justicia adversativo.

Este desarrollo de capacidades es crítico para la región, ya que existen diferencias significativas entre los dos sistemas. Por ejemplo, en un sistema inquisitivo, los jueces investigan los cargos y determinan la culpa mediante deliberaciones por escrito a puerta cerrada. En un sistema adversativo, el juez actúa como un árbitro imparcial responsable de sopesar las pruebas y garantizar los derechos tanto de la víctima como del acusado en una sala abierta del tribunal.

Desde el establecimiento de JSI en 2012, OPDAT y sus socios en las facultades de derecho de la Universidad de Puerto Rico y la Universidad Interamericana han capacitado a más de 800 jueces latinoamericanos.

Puede visitar https://www.supremecourt.gov/ para obtener más información acerca de la Corte Suprema de EE.UU. y https://www.justice.gov/criminal-opdat para obtener más información acerca de los esfuerzos de desarrollo de capacidades de OPDAT en el mundo.

El año 2020 marca el 150 aniversario del Departamento de Justicia.  Obtenga más información acerca de la historia de nuestra entidad en www.Justice.gov/Celebrating150Years.

Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés.