Más de 200 jóvenes codificadores participan en lanzamiento de “Cihuahack”

Como parte del apoyo del gobierno de los Estados Unidos a los salvadoreños, más de 200 jóvenes codificadores se reunieron en San Salvador para participar en el lanzamiento del “Cihuahack”, una serie de eventos de realidad virtual que buscan fomentar el desarrollo de sus habilidades.

 

La inauguración de la primera actividad el día 25 de agosto contó con la participación de la experta estadounidense en realidad aumentada y desarrollo de aplicaciones, Megan Slater, y el jefe arqueólogo de Cihuatán, Paul Amaroli. A ellos se les unieron, la Dra. Erlinda de Moras, directora ejecutiva del Centro Cultural Salvadoreño Americano y el CEO de Korinver, Ing. Mauricio Quevedo.

Durante su ponencia, la conferencista estadounidense invitada, Megan Slater, habló sobre

las tendencias de la industria y por qué el desarrollo de realidad virtual y/o realidad aumentada está despegando. También se realizó una mesa redonda en la que empresarios salvadoreños hablaron sobre el futuro de la realidad aumentada y realidad virtual en El Salvador.

“Como American Space, el Centro Cultural Salvadoreño Americano se ha unido al Cihuahack porque toca de cerca todos los valores que promovemos: nacidos para la excelencia; abiertos a la educación y cultura; y proyectados hacia el futuro para el desarrollo de El Salvador hoy”, dijo la Dra. de Moras, directora ejecutiva del Centro Cultural Salvadoreño Americano.

La próxima fase del “Cihuahack” será celebrada el 27 y 28 de octubre. Durante ese evento, los jóvenes asumirán el reto de crear una app que situará al Sitio Arqueológico de Cihuatán en su mejor momento, usando realidad virtual y aumentada.

Estados Unidos busca brindar a los jóvenes salvadoreños oportunidades y promover la innovación y apoyar el emprendimiento en informática como uno de los sectores de crecimiento a corto plazo más prometedores para la economía de El Salvador.

 

Para más información del Cihuahack por favor visite: https://cihuahack.herokuapp.com/