Más de 2,700 docentes, quienes laboran en los 45 sistemas integrados de Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno (SI-EITP) apoyados a través de FOMILENIO II, han iniciado capacitaciones en diferentes áreas para fortalecer sus aprendizajes, innovar en las aulas y hacer una gestión que vaya de acuerdo a las nuevas demandas de la docencia.
Las capacitaciones, que iniciaron en el año 2018 y concluyen en enero de 2020, permitirán a los docentes brindar una mejor enseñanza a un estimado de 83,000 estudiantes por año. FOMILENIO II invierte $4.3 millones en la formación docente.
2,763 docentes de parvularia a bachillerato, de los departamentos de Ahuachapán, Sonsonate, La Libertad, San Salvador, La Paz, Usulután, San Miguel y La Unión, donde funcionan los 349 centros educativos que implementan el modelo SI-EITP, han participado en los talleres sobre áreas blandas, como socioemocionales, impulso a las comunidades lectoras y tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
Los docentes especialistas en materias como Matemática, Lenguaje, Ciencias, Estudios Sociales e Inglés se han visto beneficiados en los talleres para el refuerzo en áreas disciplinares para fomentar el aprendizaje de los estudiantes y la metodología de enseñanza.
La formación docente es un eje central para mejorar la calidad de la educación en El Salvador, partiendo de la premisa que un docente mejor preparado desarrolla mejores prácticas con sus estudiantes.
Al finalizar el programa, FOMILENIO II busca dejar funcionando un modelo de escuela inclusiva de tiempo pleno fortalecido, con docentes capacitados, reforma curricular, bachillerato vocacional de acuerdo a las necesidades productivas de la zona y un sistema de gobernanza empoderado. Con la intervención, se espera aumentar el índice de inserción, de escolaridad y disminuir la brecha que existe entre el ingreso a primaria y el egreso de bachillerato. Asimismo, se quiere disminuir el ausentismo y la repetición escolar, principalmente en tercer ciclo y bachillerato.