EE.UU. y El Salvador firman memorando de entendimiento sobre programa de trabajadores temporales

6 de febrero de 2020

EE.UU. y El Salvador firman memorando de entendimiento sobre programa de trabajadores temporales

 

El embajador de los Estados Unidos, Ronald Johnson y la ministra de Relaciones Exteriores, Alexandra Hill Tinoco, firmaron un memorando de entendimiento para fortalecer la participación de mano de obra salvadoreña en el programa de trabajadores temporales en Estados Unidos. Esta es una oportunidad para que personas con experiencia comprobable en el sector agrícola puedan acceder a empleos temporales en Estados Unidos. Desde finales de 2019, la Embajada de los EE.UU. y el Ministerio de Trabajo, desarrollan mecanismos de cooperación bilateral para identificar personal calificado y garantizando la emisión visas H-2A y H-2B, uno de los requisitos para acceder a esta modalidad de empleo.

A través del acuerdo, ambas instituciones, se comprometen a facilitar y supervisar el reclutamiento, conforme al derecho de los EE. UU. y El Salvador, de trabajadores salvadoreños del programa de visas H-2A y H-2B por conducto del Ministerio de Trabajo y Previsión Social y sus reclutadores de mano de obra extranjera. Además, crearán mecanismos que fomenten el reclutamiento sistemático, ordenado y seguro, que promueva la responsabilidad y transparencia del proceso, que representa el compromiso de ambos gobiernos. Además mejorarán la concientización sobre los requisitos y las obligaciones en relación con el programa de visas H-2A y H-2B mediante tareas de extensión e información constantes.

El Embajador Johnson en su discurso reconoce los beneficios que este programa traerá al pueblo salvadoreño. “Sabemos que la mayoría de las personas que hacen el viaje peligroso e ilegal hacia los Estados Unidos, están buscando mejores condiciones económicas. Este programa ofrece una alternativa legal, segura y transparente para que las personas no pongan en riesgo a sus familias. Como hemos visto en cientos de casos, cuando las personas siguen las reglas y regresan año tras año, son capaz de forjar un mejor futuro para ellos mismos y sus familias. De esta manera, construyen más prosperidad para El Salvador.”

El trabajo de cooperación entre la Embajada de los Estados Unidos y el Ministerio de Trabajo empezó a rendir frutos desde 2019. Un grupo de 50 trabajadores agrícolas recibieron la visa H-2A y viajaron a Estados Unidos a trabajar en una granja de flores en Mississippi. Fuera de esta colaboración, la Embajada emitió 210 visas H-2A y 586 H-2B en el 2019. Para 2020, gracias a la cooperación conjunta con el Ministerio de Trabajo, tiene prevista la emisión 1000 visas H-2A y H-2B, con aumentos sistemáticos cada año, con el propósito de contribuir al desarrollo económico y fomentar mecanismos de migración legal y segura hacia Estados Unidos.

El Ministerio de Trabajo será la entidad encargada del proceso de reclutamiento para este programa de trabajo temporal en Estados Unidos. Para mayor información puede visitar: http://www.mtps.gob.sv/migracionlaboral/ o escribir migración.laboral@mtps.gob.sv