Traducción de cortesía de artículo de Business Insider por Christopher Woody
https://www.businessinsider.com/us-warns-chinas-aggressive-fishing-boats-could-start-a-war-2019-1?utm_source=copy-link&utm_medium=referral&utm_content=topbar&utm_term=mobile
Enero 4, 2019, 3:23 PM
- Los botes de pesca chinos usan redes de arrastre en los mares de todo el mundo para satisfacer el apetito de su país por los mariscos.
- Esta práctica ha llevado a que las naves entren en conflicto con los guardacostas y los navíos de algunos países.
- En Suramérica está haciendo estragos en los recursos pesqueros de los países, de acuerdo a un reporte realizado por un sitio web militar estadounidense.
El “apetito insaciable” de China por los mariscos está haciendo estragos en las limitadas capacidades de los países suramericanos de proteger sus límites marítimos, según un artículo publicado el 13 de diciembre en Diálogo, un sitio web administrado por el Comando Sur de los Estados Unidos.
Países con costas en el Atlántico y en el Pacífico han sido afectados y la mayor parte de la pesca ilegal que se realiza en esas zonas es llevada a cabo por barcos chinos.
Juan Carlos Sueiro, Director de Pesquerías de Perú en la organización conservacionista Oceana, dijo a Dialogo que Perú and Argentina han visto “la más alta concentración de estas naves en el mundo”.
“No es que no puedan pescar en aguas internacionales pero su presencia tan cercana causa controversia. Por ejemplo, Oceana ya ha identificado barcos que entran a aguas peruanas sin licencia o con un documento copiado”, dijo Sueiro.
“Los botes pesqueros refrigerados se pueden ver en aguas internacionales donde transfieren sus capturas, combustible y suministros”, dice, al tiempo que añade que también han detectado actividad de trasbordo, que puede ser usada para lavar las ganancias de la pesca ilegal.
Funcionarios y expertos han dicho que la creciente demanda de pescado y la aumentada competencia alrededor de la decreciente existencia puede generar nuevos conflictos. Muchos de ellos señalan específicamente a China.
La existencia de pescado cerca de China se ha reducido dramáticamente. Pero Pekín ha expandido su flota pesquera y esas naves han estado involucradas en disputas en sitios tan lejanos como Argentina, donde la guardia costera incluso les ha disparado y los ha hundido, y en África, donde compañías chinas están construyendo plantas procesadoras de pescado.
En un artículo de septiembre de 2017, el Almirante retirado de la Armada estadounidense James Stavridis y un coautor dijeron que Pekín estaba gastando cientos de millones de dólares anualmente para subsidiar su flota pesquera de largo alcance y que su guardia costera a menudo escolta a esos barcos mientras realizan actividades de pesca ilegal.
“De esa forma, el gobierno chino está militarizando y permitiendo el robo de recursos marinos a nivel mundial”, dijeron.
En septiembre de 2018, la comandante de la Guardia Costera de los Estados Unidos, Kate Higgins-Bloom escribió: “están aumentando los pronósticos de que una riña por derechos de pesca se convierta en un conflicto armado de gran escala”.
Dos maneras en que ese tipo de conflicto podría desarrollarse es que haya países que se sobrepasen en la pesca y la protección pesquera en zonas en disputa y la otra es por la crecientemente agresiva respuesta a la pesca ilegal, señaló Higgins-Bloom. Añadió: “los líderes políticos de las potencias en ascenso sentirán una gran presión de asegurar los recursos demandados por sus ciudadanos, incluso si esto significa violar normas y reglas internacionales”.
Indonesia ha hecho explotar botes que han sido descubiertos pescando ilegalmente, incluyendo un navío chino, y el ministro de pesca de ese país ha dicho que lo que los barcos chinos hacen “no es pescar, sino que es crimen organizado transnacional”.
“No tenemos que preocuparnos (por conflictos con otras naciones) ya que nos protegen barcos del gobierno”, dijo un pescador chino en septiembre de 2017, después de la finalización de una veda de pesca en el mar del sur de China.
El mar Ártico, donde la disminución del hielo polar ha resultado en un aumento en el interés de la extracción y transporte comercial de recursos, también podría convertirse en un sitio en competencia.
Heather Conley, vice presidente senior para Europa, Eurasia y el Ártico del Centro para Estudios Estratégicos Internacionales dijo a Business Insider a finales de 2018: “Creo que los chinos están muy interesados en potenciales fuentes de proteína, en el stock pesquero en el Ártico”.
Nueve países, incluyendo a China y la Unión Europea, firmaron un acuerdo, a finales de 2017, que prohíbe la pesca comercial en el Ártico central por 16 años para permitir la realización de un estudio de la región, lo cual pretende garantizar que haya suficiente información para realizar una pesca sostenible “cuando esa decisión tenga que ser tomada”, dijo Conley.
“Estamos viendo evidencia anecdótica de que los stocks pesqueros están viajando hacia el norte en busca de aguas más frías”, añadió Conley. “Ciertamente, China quiere garantizar que no se le excluya de esas áreas de pesca”.
‘Confrontando la voracidad china’
Oficiales de la Guardia Costera estadounidense ha dicho que mantienen una buena relación con sus contrapartes chinos en cuando a la aplicación de las normas de pesca pero que están poniendo mucha atención a lo que está sucediendo en el norte del océano Pacífico.
El comandante Almirante Karl Schultz dijo a Business Insider en octubre que la Guardia Costera tiene “una relación de trabajo buena y funcional” con China, al describir un incidente en el que las dos instituciones cooperaron para detener un barco con redes de arrastre en altamar, el cual usa redes enormes para extraer los peces sin respetar los límites de las especies que puede extraer.
“Identificamos el barco y respondimos con una patrulla de la Guardia Costera. Estaba a unos cientos de millas de la costa más cercana en esa parte del mundo. Los chinos salieron. Era un barco de bandera china muy colaborador”, dijo Schultz. “Tuvimos un asesor chino en nuestra nave de la Guardia Costera. Entregamos el barco a los chinos para que fuera procesado”.
En América del Sur, sin embargo, “la lucha no es fácil”, incluso con la colaboración de los países de la región advirtió Diálogo en el artículo del 13 de diciembre.
“China claramente pretende explotar las aguas internacionales y muchas especies ya están sufriendo las consecuencias”, añade el artículo. “Confrontar la voracidad china por recursos marinos requiere un compromiso regional que no puede esperar”.