En el marco del proyecto de Asistencia Integral a Familias y Niñez Migrante No Acompañada Retornada en el Triángulo Norte de Centroamérica, la Embajada de los Estados Unidos en El Salvador participó en la entrega oficial de las obras de reconstrucción y equipamiento de la Dirección de Atención al Migrante.
“Más que un edificio bonito, este centro brindará todos los servicios que necesiten las familias repatriadas, en un ambiente digno y amigable. Compartimos con el gobierno de El Salvador el deseo de minimizar el impacto físico y psicológico en los salvadoreños migrantes durante su repatriación”, señaló el Encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en El Salvador, Michael Barkin.
Estados Unidos destinó más de $7 millones como apoyo para mejorar las capacidades de gestión de la migración en el procesamiento y asistencia de retornados y de migrantes en El Salvador, Guatemala y Honduras. El proyecto es ejecutado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) con fondos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en los tres países que conforman el Triángulo Norte, El Salvador, Guatemala y Honduras.
“Lo que buscamos es apoyar una migración más humana y ordenada en beneficio de las poblaciones móviles, este es un objetivo, un compromiso real que materializamos a diario con nuestro trabajo y la unión de esfuerzos con instituciones afines”, expresó el Jefe de Misión de la OIM para El Salvador, Guatemala y Honduras, Jorge Peraza Breedy.
“Una obra como esta permite a todas las instituciones del gobierno actuar en conjunto para dar una cálida bienvenida a nuestros compatriotas que retornan de Estados Unidos y México”, indicó el Director de Migración y Extranjería, Héctor Rodríguez
El Ministro de Relaciones Exteriores, Hugo Martínez, instó a los asistentes a no arriesgarse a un viaje incierto y peligroso. El funcionario también habló sobre un proceso de reinserción con el que se busca ayudar a los migrantes retornados. “Este es un paso que estaremos fortaleciendo con el gobierno de los Estados Unidos en el marco de la Alianza para la Prosperidad”, afirmó.
Las instalaciones de la Dirección de Atención al Migrante cuentan con un área que contiene diez cubículos para el proceso de acogida y entrevistas, un área renovada para atender a las personas que requieran información sobre servicios consulares o programas desde el Ministerio de Relaciones Exteriores, espacios destinados para la atención psicosocial a la niñez y adolescencia retornada, salas de espera para la recepción de 200 personas, dos consultorios médicos y un área de preparación de enfermería, área de entrevistas para la Policía Nacional Civil (PNC) y espacios para la sociedad civil y la cooperación internacional.