La Academia Internacional para el Cumplimiento de la Ley (ILEA por sus siglas en inglés) inauguró dos cursos dirigidos a mujeres aplicadoras de la ley este 9 de marzo, y el pasado 6 de marzo concluyó un curso más, llamado “Programa de Desarrollo de Liderazgo”. En la inauguración de los dos cursos para aplicadoras de la ley se contó con la presencia de la Embajadora de los Estados Unidos en El Salvador, la señora Mari Carmen Aponte, y en la clausura de la primera fase del Programa de Desarrollo de Liderazgo, estuvo presente el Ministro Consejero Michael Barkin.
La primera fase del Programa de Desarrollo de Liderazgo consistió principalmente en mejorar las capacidades de gerencia de los 39 participantes. Dichos participantes, provenientes de Guatemala, México, Costa Rica, Panamá, República Dominicana y El Salvador, ostentan cargos desde sargentos hasta oficiales de nivel ejecutivo.
Un curso parecido al anterior fue el de “Liderazgo para mujeres Aplicadoras de la Ley”, en el que 35 mujeres aplicadoras de la ley de países como Bahamas, Belice, Granada, Haití, San Cristóbal y nieves, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago, Uruguay y El Salvador aprenderán a aplicar habilidades esenciales en su trabajo a fin de construir credibilidad y aplicar las prácticas ejemplares de los líderes altamente efectivos. Inaugurado el 9 de marzo, este curso busca que las participantes puedan analizar los modelos y prácticas universales, identificar y discutir los problemas de género en el lugar de trabajo y en el ambiente de la aplicación de la ley, así como comprender el liderazgo en la aplicación de la ley. Este curso se finalizará el próximo 13 de marzo.
El último curso inaugurado este lunes, denominado “Curso sobre Estrategias de Intervención contra la Violencia Intrafamiliar y de Género”, es apoyado por la Embajadora de los Estados Unidos en El Salvador y su homóloga chilena, la señora María Inés Ruz. Con la guía de instructores de la Fiscalía de Chile, expertos en el combate contra la violencia, 35 profesionales en la aplicación de la ley como jueces, agentes policiales, fiscales entre otros recibieron información sobre el modelo de cuidado de víctimas y testigos implementados en Chile, en relación a los modelos actuales.
Estos tres cursos son ejemplos de los esfuerzos de ILEA por capacitar a aplicadores de la ley no solo de El Salvador, sino de la región centroamericana y de toda latinoamericana en términos de defensa nacional e internacional, y combatir el crimen trasnacional.