
El pasado viernes 13 de marzo, representantes de la Embajada de Estados Unidos, el Comando Sur de los EE.UU. (SOUTHCOM, por sus siglas en inglés), y el Ministerio de la Defensa Nacional de El Salvador aprovecharon la llegada del equipo que será utilizado para anunciar el ejercicio humanitario “Más Allá del Horizonte 2015”. Este esfuerzo conjunto entre EE.UU. y El Salvador beneficiará a 15 escuelas, construirá un laboratorio médico y llevará a cabo varias brigadas médicas para llevar salud a los salvadoreños.
250 efectivos estadounidenses, en rotaciones de dos semanas, y 150 de las Fuerzas Armadas de El Salvador, trabajan juntos en las obras de infraestructura y las brigadas médicas del 28 de marzo hasta el 20 de junio. El ejercicio tiene un costo de $9.8 millones.
El General William Mejía, jefe del Estado Mayor General del Ejército, dijo que se reconstruirán aulas de 15 escuelas, se construirán cinco escuelas, un laboratorio médico, y cuatro jornadas médicas y veterinarias. Se beneficiarán los centros escolares Arnulfo Castro de Chalchuapa (Santa Ana), Nuevo Consumidero de San Juan Opico (La Libertad) y Estanzuelas de Quezaltepeque (La Libertad); además, se ampliará la Unidad de Salud de San Juan Opico, por medio de la construcción de un local donde funcionará el nuevo laboratorio clínico.
Las jornadas médicas se realizarán del 11 al 24 de abril en el cantón El Coco, en Chalchuapa, Santa Ana; del 9 al 15 de mayo en el centro escolar del cantón Santa Lucía de Ciudad Arce, en La Libertad; del 16 al 22 de mayo en el centro escolar Joya de Cerén, de San Juan Opico, en La Libertad, y del 23 de mayo al 6 de junio en el Instituto Nacional de Nejapa, en San Salvador.
El Coronel Robert Wagner, jefe del grupo militar de la Embajada de Estados Unidos en El Salvador, dijo que la mayoría de efectivos estadounidenses que participarán en el ejercicio son ingenieros y médicos. El Coronel Wagner agregó que el contingente de efectivos de este ejercicio militar cuenta con el apoyo de personal proveniente de Colombia, Canadá, Chile y Brasil, y que este ejercicio es una muestra de los fuertes lazos de amistad y cooperación entre Estados Unidos y El Salvador.
El equipo, proveniente de EE.UU, que arribó vía marítima consiste en camiones y maquinaria de construcción, así como material de construcción y las medicinas para las brigadas médicas. Otra parte del equipo vino por tierra proveniente de la base militar de Soto Cano, en Honduras.
La organización de este ejercicio comenzó el año pasado, y se coordinó con los ministerios de Educación, Salud y Defensa, el Gabinete de Gestión Departamental y la Fuerza Armada, así como el SOUTHCOM.