FOMILENIO II firmó, bajo la actividad conocida como Apuesta por InversionES (API), un Acuerdo de Inversión con Aeroman que beneficiará a más de 800 jóvenes técnicos e ingenieros en el área de aeronáutica civil.
Aeroman ya invirtió $24.8 millones de una inversión prevista de $32.2 millones. FOMILENIO II, a través de API, proveerá hasta $3.37 millones en fondos para capacitar a los jóvenes, quienes serán incorporados al personal de la empresa en la medida que la mano de obra sea demandada.
Este programa es una línea no reembolsable de fondos de FOMILENIO II que provee bienes y servicios públicos que faciliten las condiciones de inversión en los lugares donde se propone desarrollar proyectos privados. Tales bienes o servicios públicos no solo potencian la rentabilidad de dichas inversiones, sino que también son de utilidad para las comunidades aledañas al proyecto.
Este es el primero de varios acuerdos que FOMILENIO II espera firmar con inversionistas privados. El 4 de abril pasado cerró la segunda convocatoria de API, en la que 22 inversionistas nacionales y extranjeros solicitaron al fondo bienes públicos por un monto de $47 millones, comprometiéndose, a cambio, a invertir $196.4 millones. Los proyectos con inversiones más fuertes son el sector de la Agroindustria con $88.9 millones, Energía con $54.8 millones, Química y Farmacia con $20.1 millones y Turismo con $15.1 millones. Las empresas han solicitado bienes o servicios públicos tales como: agua potable, planta de tratamiento de aguas residuales, calles de acceso e iluminación, centros de investigación y centros de capacitación, entre otros.
Aeroman aplicó al fondo API en la primera convocatoria y propuso el proyecto de ampliación de operaciones con la apertura de hasta 8 nuevas líneas de producción de mantenimiento de aeronaves.
La Directora Residente de la Corporación del Reto del Milenio (MCC, por sus siglas en inglés), Martha Keays, destacó la buena receptividad que ha tenido API entre los inversionistas, tanto nacionales como extranjeros, tomando en cuenta que esta es una herramienta nueva y sin precedentes.
El Secretario Técnico y de Planificación de la Presidencia, Roberto Lorenzana, manifestó que este asocio entre el sector público y el sector privado refleja la capacidad de los jóvenes salvadoreños para lograr grandes metas.
“En FOMILENIO II creemos en proyectos como este, que permitirán a El Salvador convertirse poco a poco en un centro productivo y logístico, capaz de brindar trabajo digno a toda su población”, dijo el Director Ejecutivo de FOMILENIO II, William Pleites.
Mientras tanto, el Presidente de la Junta Directiva de Aeroman, Roberto Kriete, dijo que con este importante e innovador programa para la capacitación de recurso humano de alto nivel requerido para la expansión de los servicios de la empresa, se está siendo partícipe del cumplimiento de sueños de muchos jóvenes salvadoreños”.