El Subsecretario Adjunto para el Hemisferio Occidental del Departamento de Comercio de EE.UU., John M. Andersen, se unió a la Viceministra de Economía, Dra. Luz Estrella Rodríguez y la Viceministra de Comercio e Industria El Salvador, Merlín Barrera, para celebrar el décimo aniversario del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, República Dominicana y EE.UU., CAFTA-DR.
“CAFTA es un acuerdo fuerte y poderoso. Y uno que ha beneficiado tanto a América Central, la República Dominicana y Estados Unidos. Muchos de ustedes han sido agentes y beneficiarios del éxito del CAFTA, y están de nuevo preparados para aprovechar las oportunidades potenciales del futuro”, dijo el Subsecretario Andersen.
“Si bien puede no haber cumplido todas las expectativas pronosticado por algunos optimistas, se ha facilitado un crecimiento significativo en la economía de la región, e impulsado la diversificación en sectores distintos de los textiles y prendas de vestir”, agregó.
A pesar de los desafíos económicos que enfrenta la economía mundial en los últimos años, el comercio intrarregional entre los países de América Central y República Dominicana aumentaron de US $6,3 mil millones en 2010 a más de US $8 millones en 2015. Las exportaciones de bienes de Estados Unidos a Centroamérica y República Dominicana en el año 2015 alcanzaron más de $32 mil millones, un crecimiento de un 99% desde 2004; las importaciones de bienes de EE.UU. a Centroamérica y República Dominicana totalizaron casi $30 mil millones en 2015., un crecimiento de un 60% durante ese mismo período.
Andersen agregó que el futuro económico de Centroamérica no está solo en los textiles e instó a los países beneficiados por CAFTA a seguir trabajando hacia una mayor diversificación, así como la integración.
“Pero el potencial de CAFTA no se ha aprovechado plenamente. En este 10 aniversario del Acuerdo, todos podemos estar satisfechos con el enorme progreso que se ha hecho, pero al mismo tiempo, debemos darnos cuenta que el trabajo para alcanzar su potencial no está completo”, concluyó.
Por su parte, la viceministra Rodríguez hizo una evaluación de los resultados alcanzados por este acuerdo y destacó la evolución positiva del intercambio comercial y los flujos de inversión extranjera directa entre ambos países.
De acuerdo a cifras del Ministerio de Economía de El Salvador, las exportaciones desde El Salvador hacia EE.UU. aumentaron en un 42% pasando de $1,809 millones en 2005 a $2,563 millones para 2015. Las importaciones desde EE.UU. también incrementaron de $2,481 millones a $4,098 millones en el mismo periodo. Mientras tanto, los flujos de inversión extranjera directa registraron un crecimiento de $1,358 millones a $2,640.
La Viceministra recordó que Estados Unidos continúa siendo la principal fuente de inversión extranjera directa en El Salvador y agregó que las oportunidades creadas por CAFTA han sido aprovechadas en gran manera por los sectores de textiles y confección, manufacturas de cuero, alimentos y bebidas, así como algunos productos agrícolas.