Funcionarios EE.UU. reiteran peligros de viaje irregular a EE.UU.

Funcionarios EE.UU. reiteran peligros de viaje irregular a EE.UU.Funcionarios de Estados Unidos  realizaron visitas a El Salvador para hablar sobre los peligros del viaje irregular para ingresar sin documentos a Estados Unidos.

En dos visitas diferentes, funcionarios del Departamento de Seguridad Interna (Domestica) (ICE por sus siglas en inglés) visitaron El Salvador para reunirse con funcionarios del gobierno, representantes empresariales y observar de primera mano los esfuerzos de El Salvador para recibir a los migrantes repatriados.

Durante su visita a El Salvador, la directora del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos Sarah Saldaña, aseguró que las leyes de migración de ese país no han cambiado y advirtió que la deportación de los migrantes que ingresen de manera indocumentada seguirán. “Han perdido su tiempo, han perdido su dinero, han perdido la paz en sus países y hasta pueden perder su vida”, dijo Saldaña para advertir a los salvadoreños que no traten de aventurarse por alcanzar el “sueño americano” de manera ilegal.

Por su parte, el comisionado de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, R. Gil Kerlikowske, expresó su preocupación por el aumento de niños salvadoreños que se aventuran sin importar los peligros para llegar a ese país norteamericano. “El viaje hacia Estados Unidos de manera ilegal es muy peligroso, pueden sufrir, pueden enfrentar problemas que tiene que ver con el medio ambiente, las lluvias, el clima; además pueden ser víctimas de criminales, inclusive si ellos cruzan la frontera hacia los Estados Unidos no existe ningún permiso para estar allá y tiene que enfrentar a las cortes migratorias”, dijo.

Durante sus visitas, los funcionarios se reunieron con representantes del gobierno y del sector privado. Además tuvieron la oportunidad  ver el trabajo que el gobierno de El Salvador está realizando para abordar el problema de la migración irregular en el Centro de Atención al Migrante en La Chacra, donde salvadoreños que han sido repatriados reciben servicios de apoyo a su regreso al país.  La gira incluyó a los países del triángulo norte.