Como parte del programa de Fondos Globales para Operaciones de Paz (GPOI, por sus siglas en inglés), la Embajada de Estados Unidos, a través del Grupo Militar, en unión con el Comando de Ingenieros de la Fuerza Armada de El Salvador, inauguró un espacio de entrenamiento para efectivos militares afiliados a operaciones de paz. La inauguración se llevó a cabo el viernes 20 de noviembre en el Centro de Entrenamiento de Operaciones de Paz (CEOPAZ), ubicado en el Comando de Ingenieros de la Fuerza Armada del municipio de Lourdes.
El GPOI es un programa de asistencia de seguridad financiado por el gobierno de Estados Unidos, diseñado con la intención de mejorar la capacidad internacional para llevar a cabo con eficacia las Operaciones de Apoyo a la Paz (PSO por sus siglas en inglés) de las Naciones Unidas. Tal objetivo se logra mediante la construcción de capacidades de los países socios para formar y mantener competencias de mantenimiento de la paz; aumentar el número de tropas militares capaces, unidades de policía constituidas (FPU, por sus siglas en inglés) disponibles para su despliegue; y facilitar la preparación, apoyo logístico y el despliegue de las unidades militares.
“La finalización de este espacio de entrenamiento marca un momento importante en el proceso de este proyecto multimillonario. Al ser completadas todas las instalaciones, CEOPAZ será un centro de clase mundial con la capacidad de entrenar a la siguiente generación de las Fuerzas de la Paz de El Salvador y posiblemente a las naciones vecinas en la región”, explicó el representante del GPOI en El Salvador, Mayor Stanley Medykowsky.
El tipo de entrenamiento que los elementos militares podrán recibir en las nuevas instalaciones incluye: evaluaciones psicológicas y físicas, logísticas en misiones de paz, derechos humanos, protección de la fuerza y conducción de vehículos blindados. El entrenamiento dura 4 meses y se espera que beneficie a más de 100 elementos dependiendo de las brigadas de paz de cada año.
“Ahora tenemos un área para desarrollar simulaciones de operaciones de paz que anteriormente se hacían en áreas mucho más reducidas. Agradecemos al grupo militar, quienes ha sido un apoyo incondicional; sin ellos no sería posible tener instalaciones en buenas condiciones”, expresó el Comandante de CEOPAZ, Coronel Jaime Cuellar.
El donativo hecho por el Grupo Militar para este proyecto es de $1.3 millones provenientes del GPOI. Su principal propósito es ayudar a El Salvador a fortalecer sus contribuciones a Naciones Unidas y contribuir a destacar más el papel de expansión en operaciones de paz que el país está teniendo en todo el mundo.