
El pasado 28 de abril, la Embajada de Los Estados Unidos y la Policia Nacional Civil (PNC) inauguraron una cancha en la Delgación Policial de Usulután, en honor al agente de la PNC Nelson Panameño, quien fue asesinado el 26 de marzo y era uno de los instructores del Programa de Educación y Entrenamiento en Resistencia de Pandillas (GREAT, por sus siglas en inglés). La inauguración de la cancha estuvo precedida por la Sub Secretaria de Estado para Seguridad Ciudadana, Democracia y Derechos Humanos, Sarah Sewall, el Encargado de Negocios de la Embajada, Michael Barkin, y el Director de la PNC, Mauricio Landaverde.
En su discurso, la Sub Secretaria Sewall destacó el compromiso del gobierno de los Estados Unidos en cooperación con el gobierno salvadoreño de luchar contra el crimen y la violencia y que el agente Panameño tenia este mismo interés. Además, resaltó el hecho de que el agente muriera cumpliendo con sus deberes como policía. Por último, la Sub Secretaria dijo “hoy podemos ver la vida del agente Panameño y de todos los agentes caídos en El Salvador como una inspiración mientras trabajamos conjuntamente para superar los desafíos de seguridad que enfrenta el país, al mismo tiempo que mantenemos el estado de derecho y el respeto por los derechos humanos. Los Estados Unidos permanecerá como un socio comprometido en este esfuerzo”.
Una de las estudiantes beneficiadas con el programa GREAT, y que fue instruida por el agente Panameño, habló sobre el impacto del programa y de los instructores en su vida.
GREAT es uno de los programas de cooperación que mantiene el gobierno de los Estados Unidos con El Salvador, como parte de los objetivos del Asocio para el Crecimiento. Gracias a programas como este y de otros programas de prevención como las Ligas Atléticas Policiales y los centros de computación juvenil de la PNC, los niños y adolescentes se pueden mantener alejados de las actividades delictivas a través de espacios alternativos y de actividades de entretenimiento y educación. Desde que el programa comenzó a operar a inicios de 2012, alrededor de 30,000 menores se han visto beneficiados con esta iniciativa.
Estados Unidos, a través de la Oficina para Asuntos Internacionales Anti Narcóticos y de Aplicación de la Ley también ha patrocinado el establecimiento de la delegación modelo de Usulután, programa bajo el cual se asiste a la PNC en la identificación e implementación de mejores prácticas en medidas de prevención del crimen y procedimientos modernos.