Mejorar la calidad de vida de los salvadoreños fue el objetivo del ejercicio humanitario “Más Allá del Horizonte” desde su inicio en marzo. A partir de esa fecha, se han ejecutado brigadas médicas a lo largo del territorio nacional, y han beneficiado a un aproximado de 30,000 salvadoreños.
Una serie de elementos se han llevado a cabo a través de las brigadas médicas, como campañas de vacunación, medicina para niños y adultos mayores e higiene dental. Estos elementos han sido organizados por efectivos del Comando Sur de Estados Unidos (SOUTHCOM), en conjunto a soldados de la Fuerza Armada de El Salvador.
El personal de las brigadas médicas se compone por 40 soldados estadounidenses con conocimientos de medicina, 16 médicos salvadoreños, 3 soldados colombianos, personal de diversas ONG para la logística y la colaboración de intérpretes del Instituto Especializado de Educación Superior (IENS). De hecho, el pasado 18 de mayo, la embajadora de los Estados Unidos, Mari Carmen Aponte, visitó la brigada médica que se está llevando a cabo en el Centro Escolar Joya de Cerén, en San Juan Opico, desde el 16 al 22 de mayo. La última brigada médica se hará en el Instituto Nacional de Nejapa, del 23 de mayo al 16 de junio.
Uno de los resultados más satisfactorios para los colaboradores de las jornadas médicas, es la asistencia a cerca de 13,049 personas a quienes, luego de su consulta, se les entrega un paquete de medicamentos de forma gratuita. Por otro lado, parte del programa de las brigadas médicas es la vacunación de ganado y animales domésticos.
La labor de mejorar la salud de los salvadoreños no solo se lleva por medio de las brigadas médicas, sino que también con la ampliación de la clínica comunal de San Juan Opico, que estará lista el 10 de junio. Para asegurar esta labor de ingeniería hay ocho soldados salvadoreños asistiendo a los efectivos del SOUTHCOM, para que se adapten a las técnicas de construcción y sistemas eléctricos de El Salvador. La ampliación de la clínica beneficiará a los habitantes de San Juan Opico y pobladores de las zonas aledañas.
La construcción de edificios en los Centros Escolares Estanzuelas (Quezaltepeque), Nuevo Consumidero (Sitio del niño) y Dr. Ranulfo Castro (Chalchuapa) es otra de las labores de ingeniería que ¨Más Allá del Horizonte¨ ha llevado a cabo.
La inversión del ejercicio humanitario consiste en $9.8 millones, que dejará un legado de obras de ingeniería, la contribución de la mejora de calidad de vida de los salvadoreños y el fortalecimiento de los lazos de cooperación entre Estados Unidos y El Salvador.