Una red de traficantes de personas que operaban en El Salvador, Guatemala, México y Estados Unidos fue desarticulada gracias a la cooperación de aplicadores de la ley de todos los países en la región.
Como resultado del operativo denominado “Operación Lucero”, al menos 17 personas han sido arrestadas por tráfico de personas en El Salvador. Entre los detenidos hay 7 acusados de ser coyotes, 7 mujeres que servían de guías y 3 transportistas. Las capturas fueron realizadas en Ahuachapán, Sonsonate y Lourdes, Colón. Al mismo tiempo se realizaron operaciones similares en Guatemala y en México.
Barbara González, vocera del Servicio de Migración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), dijo que este tipo de casos son importantes. “Comprendemos que es a través de la colaboración podemos tener un impacto contundente contra estas organizaciones transnacionales criminales”, dijo. Para las investigaciones de la red, que duraron once meses, las autoridades de los tres países contaron con la ayuda ICE.
“Quisiera agradecer a los gobierno de Guatemala y México, quienes han trabajado en conjunto con El Salvador en esta operación”, dijo. “Lo que estamos haciendo aquí, parados todos juntos, mano a mano, es haciendo el llamado diciendo que acá estamos conjuntamente, trabajando fuertemente, para combatir estas redes”, enfatizó.
El fiscal general de El Salvador, Luis Martínez, dijo que se logró descubrir una red de mafiosos que estaban operando en Guatemala y México y El Salvador. “A los detenidos se les acusa de formar parte de la red que se encargaba de traficar con personas hacia Estados Unidos con ayuda de otros miembros en Guatemala y México”, dijo el fiscal.
González finalizó la conferencia dando un mensaje: “Queremos hacer un llamado al pueblo para que se enteren que todo lo que les interesa a estas personas es el dinero… No importa quien muera, no importa quien pierda un brazo, una pierna, no les interesa”.