9 de agosto 2019
La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, lideró una delegación bipartidista de 13 congresistas en El Salvador
La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, encabezó una delegación bipartidista de 13 congresistas que visitó El Salvador del 8 al 9 de agosto. El grupo de representantes visitó el Salvador para fortalecer nuestra asociación para mejorar la seguridad y la estabilidad regional, crear mayores oportunidades económicas, combatir la corrupción y promover los derechos humanos, para que sea más seguro que las personas prosperen en sus comunidades.
La delegación estuvo conformada conformada por la líder demócrata de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi; el presidente del Comité de Asuntos Exteriores, Eliot Engel; la presidenta del Comité de Pequeña Empresa, Nydia Velázquez; el presidente del Comité de Reglas, Jim McGovern; la representante del Comité de Apropiaciones, Lucille Roybal-Allard; el representante del Comité de Apropiaciones, Henry Cuellar; la Representante del Comité de Recursos Naturales, Amata Coleman; la representante del Comité de reglas, Norma Torres; el representante del Comité de Servicios Armados, Anthony Brown; la representante del Comité Judicial, Mary Gay Scanlon; el representante del Comité de Servicios Financieros, Jesús “Chuy” García; la representante del Comité de Servicios Armados, Katie Hill y la representante del Comité de Seguridad Nacional, Lauren Underwood.
Durante su visita, el grupo de congresistas tuvo una reunión con el presidente Nayib Bukele y una cena de trabajo con ministros y ministras clave, donde abordaron temas sobre desarrollo económico, atracción de inversiones, seguridad y las causas que generan la migración ilegal. Los congresistas también recorrieron la Unidad de Atención Integral del Centro Integrado de Justicia Penal “Dr. Isidro Menéndez”, donde conocieron sobre el programa de atención a víctimas de violencia de género, otra de las causas de migración ilegal. Este proyecto cuenta con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el desarrollo (USAID) desde 2013. Además, participaron en una mesa redonda con líderes de sociedad civil y formuladores de políticas.