Muy buenas tardes,
Es un placer para mí darle la bienvenida a El Salvador a los representantes de los Community Colleges de Lane, Northern Virginia, Northampton, Orange Coast, Shoreline y Valencia; y a todos ustedes estudiantes aquí presentes, para que puedan conocer las oportunidades que ofrecen las instituciones educativas en los Estados Unidos.
Sé que el primer pensamiento que tiene un estudiante que quiere ir a estudiar al extranjero es “¡es muy caro!”. Por lo menos los padres están pensando eso, y yo también. Más aún cuando se piensa en las grandes universidades de los Estados Unidos. Pero la razón principal de nuestra presencia esta tarde, es decirles que sí hay educación accesible en los Estados Unidos. Que sí existen opciones viables y al alcance para los salvadoreños.
Mi hija mayor estaba asistiendo un community college por los primeros dos años de sus estudios, y después fue a la Universidad de Florida. Entonces es una muy buena alternativa para los estudiantes que están pensando estudiar en los Estados Unidos.
La matrícula y los gastos que incurre una persona para estudiar en un community college son mucho menor que el de una universidad. Realizar los dos primeros años en un community college le brinda a un estudiante una educación de calidad, de diversidad internacional en el campus.
Community college lo prepara para el ámbito laboral, le permite desarrollarse de forma personal y profesional y le ofrece un trato personalizado. Que es precisamente la razón por la cual ellos están aquí ahora, ellos buscan trabajar y comunicarse con los alumnos para encontrar el lugar perfecto para cada estudiante.
Además, gracias a los convenios de transferencia con Universidades, un alumno puede transferir sus créditos a programas de cuatro años y obtener una licenciatura en el área de su interés. Y eso es muy importante, ya que pueden estudiar por dos años, y después seguir sus estudios a otra universidad en otro estado.
Según estadísticas de la Asociación Americana de Community Colleges, aproximadamente un 45% de todos los estudiantes de licenciaturas inician sus estudios en un community college. Estos ofrecen programas completos en diferentes carreras como: administración de empresas, ingeniería, artes, turismo, artes culinarias, arquitectura, negocios, contabilidad, biotecnología, ciencias de computación, mercadeo, veterinaria, ciencias sociales; solo por mencionar algunas.
Tengan la certeza que todos los community colleges son instituciones certificadas, que cuentan con un nivel de educación alto. Además, disponen de programas de inglés que permite a sus estudiantes practicar y mejorar el manejo del idioma.
Sé que el proceso de aplicación y admisión en algunas ocasiones es largo o que la falta de recursos económicos representa una barrera. Sin embargo, nunca se desmotiven ya que existe una gran cantidad de programas o líneas de crédito para estudiantes.
Nunca dejen que las finanzas les hagan creer que no se puede. Hay un camino y las personas que están presentes en esta feria están aquí para encontrar un camino para seguir sus sueños.
El Gobierno de los Estados Unidos por ejemplo, bajo la iniciativa de “la Fuerza de los Cien Mil”, ha dado la bienvenida a más de 1,600 salvadoreños para estudiar en los Estados Unidos en el año académico 2015/2016.
Así que quiero terminar felicitándolos, por estar aquí esta tarde y tener la motivación de seguir su educación superior en los Estados Unidos. Siempre recuerden que la educación es la clave para el desarrollo económico.
Sean esos líderes y agentes de cambio que necesita El Salvador.
Pueden hablar con todos los representantes de todos los community colleges aquí, pueden pedir más información y seguir en contacto con ellos. Pero además de eso, sigan con sus estudios, sigan aplicando todos su esfuerzos, toda su energía, toda su pasión y de parte de los Estados Unidos les decimos, creemos cien por ciento en los jóvenes de este país y en todo su talento.
Muchas gracias.