Palabras del Embajador William H. Duncan en el Foro de “Promoviendo Innovación y Crecimiento Económico”

9 de mayo de 2023

Es evidente que hoy en día no podemos pensar en prosperidad sin tomar en cuenta el rol de la economía digital. La pandemia potenció la adopción de tecnologías digitales en todo el mundo y como resultado hemos cambiado la manera en la que hacemos negocios. Estamos experimentando una nueva ola de innovación basada en datos que tiene el potencial de mejorar los estándares de vida y abordar desafíos críticos relacionados con la salud pública, la seguridad y el medio ambiente. 

Los fabricantes de automóviles, los bancos, las aerolíneas, los hospitales y las cadenas de supermercados, por ejemplo, dependen de los datos para sus operaciones incluyendo para manejar sus cadenas de suministros. Incluso las nuevas empresas y las pequeñas empresas aprovechan los flujos de datos transfronterizos para utilizar la información de nuevas formas, que les permite acceder a los mercados globales.

Los temas de este evento no solo afectan a las grandes empresas de tecnología, sino que también son cada vez más relevantes para las industrias tradicionales y las pequeñas y medianas empresas.

Sin embargo, El Salvador tiene que prepararse para aprovechar esta ola de transformación e innovación. Wi-Fi será esencial para expandir la conectividad de banda ancha a las poblaciones desatendidas y será un habilitador para nuevas aplicaciones y casos de uso como Internet de las cosas (IoT), fabricación avanzada, realidad aumentada y virtual, salud digital y muchas otras innovaciones futuras. Al invertir en WiFi 6 y conectividad de próxima generación, podemos cerrar la brecha digital, asegurando que todos los ciudadanos tengan el mismo acceso a las oportunidades que brinda la economía digital. 

Por supuesto, las tecnologías innovadoras no solo brindan nuevas oportunidades, sino también nuevos desafíos. Las bases digitales de la economía moderna deben ser abiertas, confiables, interoperables, confiables y seguras. Eso requiere trabajar con una amplia gama de socios para promover la resiliencia de la infraestructura de red en 5G y otras tecnologías de comunicación avanzadas, incluso mediante la promoción de la diversidad de proveedores y la seguridad de las cadenas de suministro.

 5G es transformador y tocará todos los aspectos de nuestras vidas, incluida la infraestructura crítica como el transporte, la distribución eléctrica, la atención médica y muchos más sectores. Por lo tanto, lo que está en juego para asegurar estas redes no podría ser mayor. 

Esto significa que se necesita abordar el tema crucial de la ciberseguridad. Para navegar en este panorama complejo, es esencial un enfoque de ciberseguridad basado en el riesgo. La colaboración entre gobiernos e industrias permitirá identificar y mitigar amenazas potenciales de manera efectiva. Al trabajar juntos, se podrán establecer marcos sólidos de ciberseguridad que salvaguarden la infraestructura crítica, protejan la información confidencial y garanticen el funcionamiento ininterrumpido del ecosistema digital. 

Las oportunidades que surgen de la colaboración del gobierno con la industria son amplias y transformadoras. Mediante la promoción de políticas que faciliten los flujos de datos transfronterizos, la inversión en WiFi 6 y la próxima generación. Como gobierno aliado,  estamos listos para promover nuestra colaboración en esta área y traer a la mesa a expertos del gobierno de EE. UU. y del sector privado.

Gracias.