Palabres del Ministro Consejero Mark C. Johnson en la ceremonia de Inauguración para el Centro de Información y Control Operativo Policial (COP)

Marzo 30, 2017

Excelentísimo vicepresidente de la Republica de El Salvador Oscar Ortiz

Honorable Ministro de Justicia y Seguridad Pública Mauricio Ramírez Landaverde

Presidente de la Comisión de Seguridad Pública, José Antonio Almendáriz Rivas

Director de la Policía Nacional Civil, Comisionado Howard Cotto

distinguidos diputados e invitados especiales.

Es un gran honor poder estar aquí acompañándolos en esta apertura de una adición importante a las herramientas de la PNC, el Centro de Información y Control Operativo Policial, o COP.

Cuando hablamos de herramientas que la Policía puede utilizar para ejercer su labor, muchos pueden pensar en los vehículos, chalecos anti balas o las armas. Es posible que muchos pasen por alto el hecho de que una de las herramientas más importantes de la que puede disponer un policía es la información. Esto es información sobre la ciudad y su distribución geográfica; información sobre personas y recursos; información sobre criminales reconocidos y sus cómplices; información de amenazas criminales que enfrenta la población, e información de planes y movimientos de sus compañeros policías.

Los oficiales de policía deben saber dónde se encuentran sus compañeros. Imaginen a dos equipos policiales que están investigando la misma red de extorsionistas; o el desarrollo de una redada en una casa en la que un agente encubierto se encuentra rodeado de criminales.

También se pueden dar situaciones como las secuelas de un terremoto u otro desastre natural en las que la policía debe trabajar con otras instituciones de gobierno para llevar a cabo operaciones de rescate.

El COP está diseñado para monitorear situaciones como las que he mencionado y para facilitar que el liderazgo policial visualice y dirija las actividades necesarias para controlar estas situaciones. Le da a la Policía acceso a información sobre la localización y los planes de sus agentes. Está diseñado para crear oportunidades así como también para prevenir tragedias.

En este lugar, los jefes policiales pueden cargar mapas, videos y otro tipo de información crucial que les permitirá dirigir operaciones en todo el país, las 24 horas del día. Provee datos necesarios para tomar las mejores decisiones, en situaciones en las que la mínima vacilación puede significar la diferencia entre la vida y la muerte.

La necesidad de contar con un centro como este fue identificada hace tiempo, en 2010, cuando la PNC hacía movimientos para enfrentar la violencia de las pandillas. Al tiempo en que se hizo crecer las unidades investigativas, las operaciones anti pandillas aumentaron y se empezó a desarrollar la policía comunitaria en las ciudades y pueblos de El Salvador, quedó clara la necesidad de contar con una locación central en la que los líderes pudieran monitorear esas actividades e identificar vacíos o ineficiencias.

Más recientemente, esfuerzos coordinados como la Operación Jaque o actividades de la Fuerza Especializada de Reacción El Salvador (FERS) enfatizaron aún más la necesidad de un punto de contacto en donde la policía pueda comunicarse como una sola voz con instituciones socias como la Fiscalía y la Fuerza Armada.

La Embajada de los Estados Unidos, a través de INL, ha trabajado junto a la PNC desde el 2010 para llenar esta necesidad, identificando los problemas y desarrollando un plan para abordarlos.

Hemos invertido más de $300,000 en material de construcción, muebles de oficina, teléfonos y equipos de computación para mejorar el centro que ustedes ven ahora. La PNC, por su parte, ha provisto el centro de agentes comprometidos, espacio y apoyo institucional para incorporar la labor de este centro a las operaciones policiales del día a día.

El COP que ven aquí representa el compromiso entre nuestros dos países de incrementar el profesionalismo de la PNC y mejorar la seguridad ciudadana en El Salvador.

Pero lo más importante es que el COP permite a la policía planificar con anticipación. Ya sea que una situación de crisis sea provocada por el hombre o de origen natural, tomar los pasos necesarios para prepararse para enfrentarla limitará los daños y acelerará los procesos de recuperación. Tener buenos planes establecidos, analizados minuciosamente y usar un sistema robusto de manejo de información para llevarlos a cabo, demostrará que el COP es invaluable, independientemente de la naturaleza del problema.

Anticipar problemas en vez de reaccionar a ellos es un paso clave para lograr un El Salvador más seguro para todos. De este modo, los policías tendrán una mejor posibilidad de servirles a sus ciudadanos salvadoreños con profesionalismo y orgullo. La inauguración del COP representa un paso en esa dirección y estamos muy orgullosos de compartir este hito con nuestros amigos y socios de la Policía Nacional Civil.

Gracias.